“Es un techo que nos pone el gobierno nacional en complicidad con la Ctera. Es totalmente insatisfactorio”, sostuvo Venero. En Entre Ríos el sueldo mínimo de un docente actualmente ronda los $ 1500 y en Neuquén los $ 1700. En tanto que en Santa Cruz -por el costo de vida- llega a los $ 3000. “Esto no es aumento: es una tomada de pelo”, indicó.
La propuesta del Ministerio de Educación aún debe ser aprobada en el seno de la Confederación que agrupa a los sindicatos de todo el país. “Ellos ya lo firmaron y lo llevan al Congreso del viernes para que lo votemos. En realidad, como la mayoría de las provincias son oficialistas, ya se sabe que está aprobado. Ya le dijo al ministro: ‘quedese tranquilo que le traigo esto firmado’”.
Venero sostuvo que en Rio Negro, donde la conducción es “afín a la Ctera”, hubo una movilización masiva “cortando la ruta intermitentemente y no aceptan este aumento”. Y vaticinó que la conducción de la Ctera “va a tener problemas porque ya hay una provincia con un paro por tiempo indeterminado y por esta propuesta no lo va a levantar”.
“Estamos totalmente indignados, no sabemos a que quieren llegar y acá lo único que le falta a la secretaria general de la Ctera (Stella Maris Maldonado) y a la conducción es decir: ‘somos parte del gobierno kirchnerista y vamos a gobernar: compañeros arréglenselas como puedan’, dijo la sindicalista.
En cambio, sostuvo que deberían haber exigido como mínimo un 25 % de aumento al sueldo básico y que cada provincia discuta con esa base. “Son sumas en negro. Por un lado el gobierno dice que combate al que no hace aportes de los trabajadores y el Estado sigue pagando en negro. Es una cosa totalmente ilegal”, precisó.