Para el titular de la DGIP, Pedro Baez, “esta gestión ha diseñado excelentes programas que están disponibles en muchas áreas, pero hay que hacerlos conocer. Lo mismo que muchas obras entonces, lo que estamos haciendo es incorporar la comunicación a los programas de gobierno. Es todo un cambio en la cultura presupuestaria”.
Un dato a destacar es que serán los propios medios, productoras y agencias las que deberán integrar los datos que a su vez serán requisitos ineludibles para contratar con la Dirección Publicidad Oficial. Dicho registro se confeccionará en base a la integración del formulario de preinscripción disponible en un apartado especial en la dirección electrónica www.entrerios.gov.ar/noticias.
«La comunicación, y como parte de ella, la publicidad son elementos a veces sustanciales y determinantes para el logro de los fines que se plantean los programas de gobierno. Entonces lo que hemos hecho es enfocar la publicidad asociada a la gestión. Buscar un sistema que garantice -en lo que el presupuesto permita- que los programas de gobierno sean efectivamente conocidos por los ciudadanos», explicó el director general de Información Pública.
«Entendemos que esta gestión ha diseñado excelentes programas que están disponibles en muchas áreas, pero hay que hacerlos conocer. Lo mismo que muchas obras entonces, lo que estamos haciendo es incorporar la comunicación a los programas de gobierno. Es todo un cambio en la cultura presupuestaria», agregó Baez.
«En ese sentido estamos poniendo en marcha un sistema que mejora sustancialmente la administración de la publicidad oficial. Lo primero es que estamos creando un Registro de medios. Los medios, productoras, agencias deberán registrarse con todos los datos y acreditaciones que se exijan y lo harán por Internet. Naturalmente que el Estado operará con quienes efectivamente se registren, ya que si bien pretendemos tener un registro lo más completo posible, tampoco vamos a pedir nada que sea imposible de cumplir», explicó el funcionario.
Por otra parte, el director de Información Pública aprobó un reglamento para la contratación de espacios publicitarios con criterios que se deberán contemplar para la asignación de los recursos presupuestarios. «Es muy difícil aplicar criterios estrictos, pero igualmente estamos estableciendo pautas que tienden a dar mayor razonabilidad a las contrataciones publicitarias. Si vamos a realizar una campaña para la prevención de enfermedades transmisibles por roedores, resulta acertado que esa comunicación deba estar preferentemente orientada a sectores populares, y ese criterio ya es una limitante», razonó.
«El otorgamiento de publicidad siempre deberá estar fundada en estos criterios de razonabilidad, y en ese sentido este reglamento significa una reducción importante de los márgenes de discrecionalidad que muchas veces se ha objetado», agregó Báez.