lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salto: creció el número de turistas en Arapey y Daymán

Durante los primeros 15 días de 2009, la ocupación promedio fue de los bungalows de Arapey fue del 78.7 %. La cifra se considera excelente considerando que la época es la temporada más baja del año. En total se alojaron 3.180 pasajeros. Durante la primera quincena de 2008 fue del 78 % (casi sin variación) pero la cantidad de pasajeros para ese lapso fue de 2.300. Esto se explica porque la disponibilidad de alojamientos, en ese momento, era mucho menor al no existir el sector Ñandubay.
Por lo tanto, el crecimiento de 2.300 a 3.180 pasajeros, que significa un 38 % de aumento, se debe al éxito de Arapey Ñandubay, complejo de 4 estrellas.
En el camping municipal se alojaron durante 2008: 936 turistas, 1412 visitantes y 2348 pasajeros mientras que en 2009 hubo 1551 turistas (66 % aumento), 1240 visitantes (12 % de descenso) y 2791 pasajeros (19 % aumento)
En el hotel Municipal, el total de pasajeros creció de 531 a 873 (64%), las habitaciones vendidas de 235 a 373 (59 %) y la ocupación promedio del 31 % al 50 % (61 %)
En cuanto al origen de los turistas que se alojaron en hoteles, bungallows, moteles, camping y los visitantes: los argentinos pasaron del 3 % al 6 %, los brasileños del 28 % al 31 % y los uruguayos decrecieron del 69 al 62 %.
En Daymán, las cifras comparativas de las primeras quincenas de enero del quinquenio 2005 al 2009 permiten verificar una tendencia de crecimiento.
Año 2005 12.227
Año 2006 13.886
Año 2007 15.775
Año 2008 19.395
Año 2009 23.476

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario