Claves metodológicas
Según indicó el organismo, se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.
Además, para determinar la Canasta Básica Total (CBT), se consideraron los bienes y servicios no alimentarios y se amplió la CBA utilizando el «Coeficiente de Engel» (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados, explicó el documento del INDEC.
«Tanto la CBA como los componentes no alimentarios de la CBT se valorizan cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La variedad de productos que la integran incluyen cantidades fijas que no permiten reflejar en el cálculo mensual el comportamiento real de los consumidores, quienes generan un efecto sustitución ante variaciones de precios, reemplazando un producto por otro», concluyó el informe.
Fuente: Infobae