Transcurrida la última reunión, luego de las de Gualeguay, Gualeguaychú y Concordia; Bachetti destacó que avanzaron “bastante, con un alto grado de consenso y sin dificultades en cuanto a que el reglamento no puede modificar el espíritu de la ley”. Transcurridos seis años, Bachetti aseguró que hay cosas que cambiaron por lo cual “no se descarta que en un futuro todas las organizaciones trabajarán en un proyecto de ley nuevo adaptado a estos tiempos”. Sin embargo, cree que estará en condiciones de entregar un borrador del proyecto al Ejecutivo el próximo 17 de diciembre en la ciudad de Villaguay.
En este sentido, el funcionario explicó que los distintos grupos que conforman el Consejo Provincial de Comercio Interior se comprometieron ayer de terminar los detalles de la iniciativa y concluir el mismo día 17 de este mes con la redacción final, para entregársela al Poder Ejecutivo para que la evalúe. “La idea es entregarle el proyecto al gobernador Urribarri en la ciudad de Villaguay”, continuó.
Entre los puntos más importantes, Bachetti sostuvo que está contemplada la alícuota que pagarán las grandes superficies comerciales con el fin de crear un Fondo de Reconversión. “También ver cómo se pueden adaptar los horarios de apertura semanal y analizar cómo se salvarán aquellos emprendimientos de origen local que tienen grandes superficies. La idea es no perjudicarlos, porque son los que tributan en la provincia. Estamos buscando la forma legal de que esos proyectos que invierten y que generan mano de obra entrerriana no tengan ese adicional, porque ya están pagando (el Impuesto a los) Ingresos Brutos”, destacó.
En las tareas de confección del escrito participaron más de 40 organizaciones, entre Cámaras, Centros de Empleados de Comercio de distintas ciudades, varias Apymes, Centro de Almaceneros y Panaderos, Horticultores, y otras entidades. “Es inédito que un Gobierno le haya dado a las asociaciones civiles la reglamentación de una ley, lo que significa una práctica de verdadera democracia participativa”, expresó.
Sin embargo, las conclusiones no son vinculantes, acotó Bachetti, por lo cual el Poder Ejecutivo puede hacerle modificaciones. Luego deberá firmar el correspondiente decreto para la reglamentación definitiva de la ley 9393.