Migoni comentó que en la reunión del cuerpo federativo de Foecyt, se decidió implementar un plan de lucha ante “la falta concreta de respuestas” por parte de las autoridades de la empresa.
Según detalló, las medidas se iniciarán el lunes 1º de diciembre “con una retención de tareas por 24 horas, en los lugares de trabajo”. Continuarán “el martes 2 y el miércoles 3 de diciembre” nuevamente con retención en los lugares de trabajo, pero esta vez “por dos horas por turno”. Posteriormente, el jueves 4 y viernes 5, se efectuará “retención de tareas por 48 horas”, en tanto que el sábado 6 y el martes 9 “retención de dos horas por turno”. Por último, los días 10, 11 y 12 de diciembre, los trabajadores del Correo harán retención de tareas por 72 horas.
Migoni comentó que se definió realizar las acciones con presencia en los lugares de trabajo “para evitar cualquier tipo de conflicto”, pero aclaró que afectará el servicio de la misma manera que lo haría un paro sin concurrencia, porque “los trabajadores van a estar, pero no trabajarán”.
“Creemos que este plan de acción será lo suficientemente fuerte para que todo el mundo reflexione y sean atendidos nuestros reclamos”, expresó el Secretario General de la Foecyt local.
Sobre la posibilidad de que la empresa responda al reclamo antes del 1º de diciembre, Migoni expresó: “Lo veo difícil, porque esta negociación ha sido la más larga y difícil. Este reclamo se inició en agosto y hasta ahora no hay respuesta”.
En tanto, remarcó que “si al término de este plan de acción no se lograron los objetivos perseguidos, se reunirá nuevamente el cuerpo federativo a los efectos de evaluar las acciones a seguir”.
Los empleados pretenden obtener un resarcimiento salarial en vistas del “gran desfasaje entre los salarios y la canasta familiar”. POr su parte, la empresa ofreció otorgarles por única vez una “gratificación”, consistente en “500 pesos para las categorías más bajas, 700 para las medias y 900 para el personal superior”.
Fuente: APF