Barrientos señaló que la variable de ajuste “siguen siendo los trabajadores, en este caso del arándano”. Desde hace cinco años que la CTA vienen denunciando que la crisis se iba a dar en la producción de commodities al exterior. “Es sostenida por un dólar que beneficia a los sectores económicos, que son más de 100, 150 grupos económicos que siguen teniendo una alta rentabilidad”, expresó el secretario de finanzas.
En tanto, el titular del MTL (Movimiento Territorial Liberación), Ramón Cabrera, puso sobre el tapete “la situación de explotación que están sufriendo: una suerte de esclavitud de los trabajadores que han venido de otros lugares y los de Concordia”. Además, reveló que van a quedar muchos trabajadores en la calle porque la cosecha está pronto a finalizar.
En Concordia y el departamento se estima que hay 15.000 recolectores de arándano. “De esos creemos que ya hay una buena parte que está fuera de la órbita de la producción. ¿Que va a pasar en los próximos días en la ciudad? Estamos reclamando por los que dentro de pocos días se van a quedar sin trabajo: no tienen cobertura social; no se les paga asignaciones familiares; están trabajando en negro y creemos que por lo menos durante tres meses se les debe ayudar”, recalcó Cabrera. “Hay algunos legisladores que se ocupan de poder financiar la crisis a los productores ¿Y los trabajadores para cuando?”, agregó.
Una de las recolectoras del grupo de arandaneros que participó de la marcha (no superaban la treintena), llamada Silvia, aclaró que está trabajando en la cosecha pero sostuvo que estaba presente para apoyar “a la gente quien está sin trabajo”. Muchos esperaban poder trabajar hasta diciembre y buena parte de ese mes pero no alcanzaron. “Mucha gente está sin trabajo desde hace ya varios días”, dijo Silvia. “Queremos que les den un subsidio o que les paguen las asignaciones familiares porque no es culpa nuestra que haya pasado esto”, indicó.
El 12 de diciembre, la CTA convoca a una marcha nacional. “Decimos que se fortalezca el mercado interno. Si no hay mercado interno no hay consumo de las clases populares. Por eso también hablamos de un seguro universal por hijo para todos los trabajadores ocupados y desocupados”, explicó Barrientos. “Hay que mejora los salarios y poder brindarles la posibilidad a los sectores más desposeídos y carenciados de que por lo menos puedan pasar estas fiestas con dignidad”, agregó Cabrera.