El martes o miércoles de la semana próxima se llevará a cabo una reunión de la comisión directiva gremial en Paraná. De allí surgirán las medidas de fuerza que se aplicarán en todas las reparticiones estatales de la provincia. “Nosotros viajamos como comisión directiva a Paraná y la semana próxima vamos a tener novedades”, explicó.
El malestar se vio incrementado porque el suplemento salarial de $ 150 otorgado, que ya había sido catalogado como insuficiente, a partir de enero fue atado al “presentismo”. “Ningún compañero se va a poder enfermar porque pierde los $ 150”, expresó.
Actualmente, un empleado estatal, categoría 10º cobra $ 1100 de sueldo de bolsillo, de los cuales cerca de $ 450 pertenecen al sueldo básico. En consecuencia, entienden que las remuneraciones están lejos del nivel de la canasta familiar que la considera cercana a los $ 2000. “Día a día lo notamos las amas de casa como están aumentando las cosas” dijo Torrea. Por lo tanto, deducen que el sueldo básico debería rondar los $ 1500.
Además hubo empleados que percibieron sus haberes con fuertes descuentos por haberse plegado a los paros llevados a cabo todos los miércoles y jueves del mes de agosto. “Hay compañeros en la Dirección de Trabajo que han sufrido descuentos de hasta $ 600. En el hospital hasta de $ 300”, indicó la delegada.
En la sede de UPCN están firmando una planilla los estatales a los que se les han descontado para reclamar la restitución a través de la vía judicial. “Estamos haciendo una planilla para hacer los reclamos correspondientes ante la Justicia”, expresó la delegada.