sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Compromiso para terminar con los malos olores provocados por el frigorífico avícola INSA de San José

En una reunión entre autoridades provinciales, municipales y el representante técnico del frigorífico, “se explicó a los vecinos presentes el plan de trabajo que va a llevar adelante la empresa vinculado a la línea de producción de efluentes líquidos, sólidos y gaseosos”, expresó el titular de Medio Ambiente, Fernando Raffo.
Aseguró además que “los vecinos tuvieron la oportunidad de sacarse las dudas vinculadas principalmente a la emanación de olores ya que este frigorífico faena 8000 pollos por hora aproximadamente y está ubicada en pleno ejido urbano, a cuatro cuadras de la plaza principal”, agregó.
Respecto al convenio firmado entre la autoridad provincial y la empresa, Raffo precisó que INSA se compromete a llevar a cabo las acciones de mejoras y la Secretaría a dar participación a los vecinos por lo que todos los meses se reunirán con el ingeniero a cargo de las auditorias y seguimiento del plan para informarles sobre avances a través de fotografías.
El funcionario aclaró además, que desde la Unidad de Gestión Ambiental de la costa del Uruguay, habrá un tutor del seguimiento de las obras que será un ingeniero; quién además, oficiará como nexo entre los vecinos y la empresa.

Mapa de olores
“Lo novedoso de este acuerdo es que con los vecinos estamos trabajando en la construcción de un mapa de olores”, dijo Raffo antes de explicar que: “Ya que no hay manera de controlar ni medir los efluentes gaseosos y la normativa no es tan estricta en este tema, decidimos elaborar junto con los vecinos y el municipio de San José un acta tipo a través de la cual, cada vez que hay denuncias por olores, inspección municipal recabe datos vinculados a las condiciones ambientales, es decir, temperatura, presión atmosférica, viento predominante. En base a esta información se irá elaborando un mapa de lo que suceda con los olores hasta que finalicen trabajos de mejoras en la planta”.
“Es la primera vez que se realizará este mapa de olores que demostrará de dónde viene la fuente de emisión. Los datos recabados quedarán documentados en un mapa digital de google donde serán precisadas dichas fuentes de emanación y los puntos de impacto”, destacó el secretario de Medio Ambiente.
Además, el funcionario precisó que marzo y abril es el plazo para que INSA culmine las mejoras que consisten en adquirir un sistema de tratamiento de efluentes gaseosos complementario al que tienen y hacer una mejora integral en todas las cañerías.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario