En el Salón Blanco de la Casa Gris, acompañado por el vicegobernador José Lauritto y los miembros de su gabinete, el gobernador requirió involucramiento y comprensión e instó a pelear juntos, mano a mano, empresarios y sindicatos cada puesto de trabajo de una manera constructiva. Pidió sensatez, prudencia y solidaridad y que no triunfen los irracionales, ni los especuladores, ni los improvisados. Luego de anunciar una serie de medidas, el gobernador solicitó de empresarios y sindicalistas un diagnóstico de cada uno de los sectores de modo de continuar generando acciones conjuntas.
«Cuando pensamos esta convocatoria realmente no nos imaginamos un escenario en donde tuviéramos que pedir a los empresarios que valoren el puesto de trabajo. Queremos transmitirles que este gobierno valora enormemente a los trabajadores y también a los que dan y crean trabajo, porque valoramos enormemente la comunidad de trabajo».
El gobernador añadió: «Pero no nos quedamos con la palmada en el hombro y el pedido de contemplación, sino con el pedido de que cuenten no hasta 10 sino hasta 1000 antes de definir un despido y que siempre empleen las formas más constructivas para transitar este parate». En este marco, acordó con los empresarios y sindicatos la constitución del Consejo Económico Social y un nuevo encuentro que coordinará el Ministerio de Gobierno durante la segunda quincena de noviembre.
El mandatario anunció la reducción transitoria de la alícuota de la ley 4035 porque hoy es superavitaria y eso no tiene mucho sentido; aseguró que en Entre Ríos, mientras sea gobernador, la industria y el campo no serán gravados con el impuesto a los ingresos brutos. «Ustedes tienen que aprovechar eso y buscar inversiones para la provincia», le dijo a los empresarios.
Incrementar el ritmo de la obra pública provincial, que demanda mano de obra, fue otra de las decisiones que el mandatario comunicó a los empresarios y trabajadores. «La impresionante cantidad de obras que tenemos en marcha van a seguir y las muchas que se están licitando tienen financiación asegurada. La ruta 11 entre Victoria y Diamante, la ruta 39 entre Tala y Concepción del Uruguay, el nuevo hospital de Paraná, cinco accesos nuevos, sale el nuevo hospital de Gualeguaychú y el año que viene las circunvalares de Paraná, son algunas obras van a generar un impacto enorme. También vamos a incrementar la construcción de viviendas – se iniciarán antes de fin de año alrededor de 2000- y las obras de saneamiento», precisó.
Urribarri refirió asimismo que el gobierno programó para los próximos 30 días dos vistas comerciales a países vecinos. «La semana que viene nos vamos con una veintena de empresarios a Paraguay, mientras que en diciembre estaremos con representantes de 15 sectores líderes de la economía entrerriana a fin de mes para tratar de generar asociaciones empresarias argentino brasileñas que inviertan productivamente en Entre Ríos», hizo saber.
El gobernador puso a disposición -como siempre ha estado- «toda la capacidad de gestión para lo que sea en organismos nacionales, particularmente el Banco Nación, que tiene una mirada muy especial con Entre Ríos», para fortalecer capital de trabajo y gestionar financiamiento.
«La Dirección de Trabajo está a disposición de ustedes. Se trata de un organismo que ha estado presente en cada uno de los ámbitos que se ha requerido para cuidar el trabajo y las condiciones de todos los trabajadores en esta coyuntura, poniendo el hombro para oficiar de mediador entre empresas y trabajadores», agregó.
Dicho esto, el mandatario sintetizó: «Cuando hablo de aumentar el ritmo de la obra pública, no gravar la actividad productiva con ingresos brutos, reducir transitoriamente la ley 4035, salir al mundo para generar asociaciones de empresas y generar herramientas de financiamiento, estoy diciendo que a pesar de la crisis se están dando las condiciones de apostar a la inversión en Entre Ríos».
Finalmente, instó a empresarios y sindicatos a hacer un esfuerzo para no perder puestos de trabajo. Agradeció la respuesta masiva a la convocatoria y señaló que «en cualquier momento de la vida de un país hay que ser sensatos, prudentes y solidarios, pero en momentos como éste hay que serlo mucho más. Que no triunfen los irracionales, ni los especuladores, los improvisados; sino que triunfe el esfuerzo, el respeto, la solidaridad y la unión de trabajadores, sindicatos, empresarios y gobierno. Es el único camino para superar una gran crisis que vive el mundo y que nos puede preparar para el crecimiento de Entre Ríos».
Participaron del encuentro los ministros de Gobierno, Adán Bhal; de Economía; Diego Valiero; de Salud y Acción Social, Angel Giano; el secretario de la Producción, Roberto Schunk, el director regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Roberto Dep; el director de Trabajo, Oscar Balla, además de empresarios, integrantes de cámaras y asociaciones frigoríficas, avícolas, metalúrgica, de transporte, citrícolas, madereras, hoteleras, del comercio y la construcción; y representantes de entidades sindicales, de las 62 Organizaciones y la CGT de la provincia.
Empresarios y sindicatos valoraron la convocatoria
El secretario general del Sindicato de Gastronómicos de la Costa del Uruguay, Ramón Luna, hizo un balance muy positivo de la reunión por el grado de participación de todos los sectores involucrados en el tema del trabajo. «Tal como lo plantea el gobernador, creemos que las reuniones se deben hacer en forma permanente para corregir errores y avanzar en base a las situaciones que se van generando», explicó el sindicalista.
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Alberto Bártoli, precisó por su parte: «Sabemos que nuestro sector va a sufrir un poco la crisis y que para el próximo año nos va a bajar la demanda. Pero las empresas están saneadas, así que vamos a seguir trabajando, con una perspectiva un poco retraída pero no con grandes dificultades». Valoró la decisión de reducir alícuota de la ley 4035 como «positiva», como asimismo la creación del Consejo de Económico Social, porque «tenemos que trabajar en el día a día para ver cómo se van presentado las cosas y ver qué podemos aportar de cada sector para poder hacer menos dramática la situación del trabajador».
Por su pare, secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio, Rubén Bernabé, señaló: «Nos vamos reconfortados porque el gobernador ha dado un mensaje claro a las partes que concurrimos a este encuentro; un mensaje de conciliación, de convivencia y de concertación a los efectos de superar la crisis». Además, destacó la conformación del Consejo Económico Social, porque «creemos que más allá de lo técnico legal, en el tema laboral debe existir el entendimiento de las partes, ya que de las crisis se sale en conjunto».