martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cotapa y Cotagu proveerán leche al Estado provincial

Por los volúmenes de leche requeridos, será “fácil” cubrir la demanda del Gobierno para los comedores, consignó el gerente de Cotapa, Marcelo Ferrer. La intención es que tanto Cotapa como Cotagú provean de leche y sus derivados -arroz con leche, malta con leche, leche en polvo, yogur, entre otros- a los comedores escolares administrados por el gobierno provincial.
En tanto, Giano negó que con la operación de Cotapa el Gobierno esté repitiendo la historia de lo sucedido con el frigorífico Santa Elena, estatizado y privatizado luego en condiciones poco propicia, con una abultada deuda.
“No miramos para atrás. Esto tiene varias cuestiones favorables. En primer lugar, estamos ayudando a conservar mano de obra entrerriana y, por otra parte, que empresas entrerrianas de larga trayectoria sigan trabajando, ayudando a la producción láctea y a su diversificación. Además, mejoramos la política alimentaria porque nos permite trabajar directamente con esta sociedad que se constituirá”, mencionó.
Ferrer justificó la ausencia de los trabajadores, queja planteada ayer por Mario Mildenberger titular del gremio de los empleados de la industria lechera, porque “estamos aún en un trámite judicial”. Aún “no hay un proceso de la que empresa se esté armando. Después del trámite, la idea es sí convocar a todos”.
Consultado sobre si el lugar de acreedores de la cooperativa no habilitaría a los trabajadores a estar sentados también en la mesa de conversaciones con el Estado y la empresa, Ferrer titubeó: “Yo no sé, porque la propuesta es totalmente abierta a los acreedores. Creo que son (los trabajadores) parte importante, cuando se esté por armar la sociedad”, es decir en una segunda etapa, aclaró.
Remarcó el concepto de que la cooperativa “no se estatiza. Lo que se hará es una empresa de capital mixto: del Estado (una parte) y sigue siendo propiedad de las cooperativas otro porcentaje”, cuyo plazo de concreción sería a fines de este año.
“El objetivo es que siga la actividad de las cooperativas, potenciarlas. Que vuelvan a ser cooperativas primarias y vuelvan a pensar en el productor. La parte industrial sí será mixta entre el Estado y las cooperativas, que obtendrán rentabilidad de esa empresa”, añadió. “Es volver a las fuentes”, sintetizó.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario