Semanas atrás la Asamblea Ciudadana Rutas Libres anunció la realización de una caravana de automóviles, en principio 33, a través del piquete de la Ruta 136. Con el tiempo la movilización fue sumando adhesiones, hasta llegar a un número de 500 autos e integrar equipos de seguridad, mecánicos y médicos, según anunció su impulsor, el abogado argentino Salvador Rossetti.
«El veto uruguayo a la candidatura de Néstor Kirchner a la Unasur no sólo es agraviante para los argentinos, sino también inoportuno cuando estamos a horas de romper el bloqueo de la Ruta 136, y funcional a los `ambientalistas` que lo utilizarán mañosamente como argumento xenófobo», dijo Rossetti a El País.
El abogado retirado que logró cruzar el corte de ruta gracias a una sentencia de la Justicia argentina explicó que el impacto «socio-político» del veto los obliga al cambio de estrategias en su campaña para terminar con la «barrera» de Arroyo Verde, como la califica.
«La romperemos, ya no en caravana, sino individualmente, previo registro de cada vehículo en el Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional de Gualeguaychú, con cuyo apoyo contaremos por imperativo legal», agregó el impulsor de la ONG Rutas Libres.
Rossetti explicó además que ya notificaron del cruce al juez federal de Concepción del Uruguay, que tiene jurisdicción en Arroyo Verde, para que ordene medidas que aseguren la libertad de tránsito.
«La señora presidenta de la Nación, doctora Fernández de Kirchner, conoce la situación; como es público y notorio reprueba bloqueos de rutas, y al respecto hemos mantenido contactos a nivel de Jefatura de Gabinete de Ministros», dijo al ser consultado por El País acerca de una reunión que mantuvo en Casa Rosada.
Sin caravana, y sin perros rottweiler, Rossetti volverá a cruzar el piquete, aunque no dijo cuándo. «Dentro de pocos días Arroyo Verde será historia, una triste historia», aseguró.