Según lo consigna el diario La Capital de la ciudad de Rosario, “La nota más fuerte de ayer fue el compromiso de Urribarri de «rescindir todos los contratos de arrendamientos a productores ganaderos que utilicen o hayan utilizado la quema de pastizales» como procedimiento para reverdecer las pasturas”.
TEXTUAL del diario
¿Tiene la provincia de Entre Ríos poder de policía real para castigar a quienes produzcan quemas?, preguntó La Capital al gobernador de esa provincia luego del acto en el salón Sur de la Casa de Gobierno. «Sólo el Delta de Entre Ríos tiene un millón 500 mil hectáreas con muchos lugares de dificilísimo acceso. Es imposible que una provincia pueda controlar semejante extensión. Por eso hoy estamos aquí, para juntar las fuerzas de las tres provincias y la del gobierno nacional», contestó Uribarri.
El plan Piecas-DP será abordado por un comité interjuridiccional entre la Nación, los tres distritos y unos 20 municipios.
Por lo demás, Entre Ríos recibirá una aporte adicional de la administración central de 600 mil pesos en asistencia técnica y financiera «para mejorar las condiciones ambientales en esa provincia, disminuir la quema de pastizales en el Delta del Paraná y para el fortalecimiento del control ambiental», dice el acuerdo firmado entre la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti y Entre Ríos.
Fue el jefe de gabinete, Sergio Massa, el encargado de presidir el acto. También se ubicaron Florencio Randazzo, ministro del Interior, y los gobernadores, además de Picolotti. En las primeras filas estuvieron Agustín Rossi, jefe del bloque oficialista en Diputados, y el intendente Miguel Lifschitz. «Este plan significa una hoja de ruta para el desarrollo sustentable de la zona, respetando los derechos de cada provincia», explicó Picolotti. Y agregó: «El federalismo no es que cada gobierno, que es dueño de sus recursos naturales, los utilice sin analizar el impacto que produce».