La solicitud fue ingresada un vecino de Concordia y el Concejo, entre sus facultades, puede declarar persona no grata a alguna persona en particular. De hecho, hace muchos años el prefecto fallecido hace poco, Héctor Febrés, y más acá en el tiempo, el ex gobernador Jorge Busti, fueron tachados con tan poco honorable distinción.
No obstante, esta vez el Concejo no va a aprobar el pedido. Giampaolo entiende que avanzar en ese sentido sería internarse en la intransigencia que dominó la escena durante el conflicto entre el gobierno nacional y las corporaciones agrarias. En ese sentido, sostuvo que la administración de Kirchner tuvo una postura “inmodificable sostenida a rajatabla” y por el otro los sectores agropecuarios que plantearon su visión de las retenciones “de manera extremista al punto de casi dejar sin suministros elementales a las ciudades más importantes”.
En consecuencia, el titular del bloque descartó la idea. “Declarar persona no grata a un diputado por sus opiniones era reincidir en el mismo error”, indicó.
Calza votó a favor de las retenciones móviles. En ese momento había señalado que estaba de acuerdo con el incremento para que la oleaginosa, que aumenta año tras año en cantidad de hectáreas, “deje un porcentaje en las retenciones que, sin dejar de hacerla rentable, permita que se pueda desarrollar otras actividades como por ejemplo la lechería, el trigo, el maíz, el arroz, el citrus”. Al mismo tiempo, señalaba que las retenciones impiden “el éxodo que se venia verificando día tras día: tambos que cerraban u otras actividades agrícolas que se transformaban en plantaciones de soja”.
No es el primer pase de facturas. A principios de julio, productores agropecuarios de la Sociedad Rural de María Grande habían anunciado que realizarían “escraches” a Calza y a su compañero de banca Raúl Solanas (PJ) por haber votado a favor de las retenciones móviles La idea de los ruralistas era expresarles a ambos legisladores el malestar por su postura “en el lugar en el que se encuentren”.