martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Epidemiología de la provincia detectó en Nogoyá posibles casos de carbunco

En efecto, según consigna El Diario de Paraná, el director de Epidemiología de Entre Ríos, Pablo Basso, indicó que se está trabajando y analizando la posible existencia de tres casos sospechosos de carbunco.
“Hemos descartado uno porque no posee lesiones compatibles con esta patología”, indicó el profesional al hacer referencia que la Dirección a su cargo coordinó acciones de investigación dirigidas a conocer, prevenir y controlar la situación epidemiológica establecida.
El funcionario especificó que los posibles casos se registraron en la localidad “20 de Septiembre”, en el departamento Nogoyá, y efectuaron algunas recomendaciones a fin de garantizar la captación precoz de los casos sospechosos.
“Se debe educar a quienes manipulan productos animales sobre todo en el lavado, desinfección o esterilización del pelo lana, harina de hueso y otros productos alimentarios de origen animal antes de su procesamiento industrial”, explicó.
Además, agregó que “además se debe prohibir la comercialización de cueros de animales muertos o ingerir su carne. También se debe efectuar, de forma urgente, el tratamiento de los animales sintomáticos”.

CARBUNCO
El carbunco es una infección aguda que afecta a muchas especies de animales herbívoros como vacas, ovejas y cabras, que se infectan por ingestión de suelo contaminado con esporas del bacilo.
El ser humano adquiere la infección por contacto, ingestión o inhalación de dichas esporas con un período de incubación dura de dos a cinco días.
Cabe señalar que en Entre Ríos el primer brote de carbunco ocurrió en el año 2004 en la ciudad de Nogoyá, donde se registraron 22 casos de carbunco cutáneo y un fallecimiento por carbunco digestivo.
Posteriormente en 2007, también en esa ciudad ocurrieron tres casos de carbunco cutáneo, con antecedentes de haber participado en una faena de un bovino muerto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario