Concepción del Uruguay firmó convenio para ser una ciudad inclusiva

Tras la firma del acuerdo se conformarán equipos de trabajo que realizarán un relevamiento de espacios urbanos, comunicacionales, edilicios y de transporte. Este trabajo incluirá una primera etapa de relevamiento; y otra de diagnóstico y planificación de acciones.
El secretario de Salud y Medio Ambiente, Sergio Bertelotti, reafirmó el compromiso del municipio con el Plan, “compromiso que se viene gestando desde que se empezó a trabajar junto a instituciones que tanto han trabajado, y compromiso que se reafirmó cuando el intendente creó la Dirección de Discapacidad”, destacando que “este Plan tendrá éxito no sólo con el compromiso de la municipalidad sino de todos los sectores de la comunidad y el trabajo en concientización de toda la ciudad, requiriéndose mucho más que la gestión de gobierno”.
Por su parte, el coordinador de Asesoramiento de la CONADIS, Arq. Claudio Bernardelli, destacó que “Concepción del Uruguay es la primera ciudad en Entre Ríos que toma esta iniciativa” y subrayó la importancia del Plan dado el rol clave de la accesibilidad para la inserción de las personas en todos los ámbitos. También coincidió con Bertelotti en que sólo la accesibilidad junto a la solidaridad de la comunidad harán de Concepción del Uruguay una ciudad más inclusiva.
La directora de Discapacidad, Prof. Daysi Prieto, expresó que “esto va más allá del tema de accesibilidad de una rampa, sino que pasa por una serie de actividades e incluye al trabajo, uno de los objetivos de la Dirección; el trabajo va a tener que existir para que las personas con discapacidades de la ciudad sean promovidas a través de este trabajo, que es lo que dignifica a todos los hombres”.
También participó de la Jornada el director del Instituto Provincial de Discapacidad, Santiago Cornaló; y el representante de la Dirección, Fabián Galarraga.

Entradas relacionadas