La contrapropuesta será volcada la audiencia de conciliación que se realizará en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la jueza laboral Nanci Bautista, a cargo del Juzgado del Trabajo Nº 3, indicó De Bueno.
Antes, a las 8:30, se llevará a cabo una reunión ampliada de la reunirá la Comisión Directiva con el fin de “terminar de cerrar la contrapropuesta”. En primer lugar, el gremio solicitará “un adelantamiento del pago que el Gobierno propuso hacer en cuotas”, dijo, y sostuvo que “lo ideal sería que lo abone en un solo pago y, si es posible, con el mes de septiembre”.
“También queremos que se revise el Código 06 (un adicional que es remunerativo y no bonificable), que está propuesto sólo hasta el cargo de maestro de jornada simple. Por eso, que se produzca también una suba para la hora cátedra en ese código y además que el tope se extienda hasta las 36 horas cátedra (hoy por hoy es de 30 horas)”, sostuvo.
A su vez, el gremio pretende “participar activamente” de la elaboración del Presupuesto 2009 con el objetivo de “saber cuánto se va a asignar para la educación el año próximo”, explicó.
Otro de los puntos que incluirán en la contrapropuesta es “el pago de lo que falta de la deuda del Fonid (Fondo de Incentivo Docente), que son nueve meses, y que se abone una cuota complementaria para ir saldando esta deuda”, sostuvo y, en este sentido, agregó: “Se le pedirá al Gobierno que haga las gestiones correspondientes ante la Nación”.
Hugo De Bueno también sostuvo que “la devolución de los días descontados son condición excluyente para arribar a cualquier acuerdo”.
Otro de los puntos que planteará AMET está vinculado a la necesidad de que “empiece a funcionar la comisión de infraestructura, que no está funcionando”, dijo.
Por último, declaró que: “si no hay acuerdo, seguramente haremos las medidas de fuerza que habíamos decidido suspender debido a la conciliación”.