martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Constituyente: Schvartzman advirtió que la desconcentración de organismos puede ser “letra muerta”

Schvartzman subrayó la importancia del dictamen de Desconcentración de Entes y Organismos aprobado este viernes en la sesión plenaria de la Convención Constituyente, pero lamentó que no hubiera la voluntad de que se aprobara la cláusula transitoria que proponía que los nuevos institutos con participación del Estado provincial creados a partir de la sanción de la nueva Carta Magna tuvieran sede fuera de Paraná.
El uruguayense comentó que la iniciativa votada positivamente “apunta a revertir un esquema de concentración que genera una provincia fragmentada que poco tiene que ver con la historia y con el origen federal de Entre Ríos” y que “este centralismo que presenta la provincia debe revertirse con una política, justamente, en el sentido inverso”.
La Asamblea Reformadora sancionó el artículo por el cual “el Estado promoverá la desconcentración de los entes, organismos o empresas en las que tenga participación, hacia las diferentes zonas del territorio de la provincia, para favorecer una distribución armónica”, lo que el convencional uruguayense resaltó, pero se mostró disconforme con que se rechazara a la capital entrerriana como sede de futuros órganos del Estado, puesto que “el esquema centralizador desestima las fuerzas creativas y el trabajo de gran parte de la población y el potencial de los recursos que están presentes en cada una de las regiones del territorio provincial” y que por eso “era necesario avanzar en este esquema de descentralización, que no es lo mismo que desconcentración, aunque ambos tienen que ver con más democracia, con participación ciudadana, con la consagración final de que cada vez seamos más los que participamos en la toma de decisiones”.
Sin embargo, la cláusula transitoria, que expresaba que “los entes, organismos o empresas en los que el Estado provincial tenga participación, que se creen a partir de la sanción de la presente reforma constitucional, deberán tener sede fuera de la ciudad de Paraná” y que “en cada caso será establecida por ley, no pudiendo crearse dos sedes consecutivas en la misma ciudad” no fue aceptada por la mayoría de los convencionales.
El dirigente socialista lamentó que no se aprobara este último punto, que hubiera asegurado “un salto cualitativo en la vida de muchas localidades de la provincia”. Asimismo, afirmó que la idea de descentralización “abreva en las fuentes del federalismo que vienen desde lo más profundo de nuestra historia, de la de nuestros caudillos José Artigas y Francisco Ramírez, pero un federalismo intraprovincial” y que esto “era el complemento necesario para que el dictamen no sea letra muerta”.
“La Convención ha creado una importante serie de organismos, como el Consejo Económico y Social, el Consejo Provincial del Deporte, el Consejo Provincial de Salud, el Consejo Provincial de Cultura, el reconocimiento constitucional del Instituto Provincial de Discapacidad, la creación de un sistema de Ciencia y Tecnología, la creación del ente público que administre los Ingresos Mínimos, el reconocimiento constitucional del Consejo de la Magistratura, la creación del Defensor del Pueblo, la del órgano de Ambiente, estos ya con sanción del plenario. También otros más que vendrán de las comisiones, como el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Fiscalía Anticorrupción, el Banco Provincial, el Instituto de la Familia o el Consejo Provincial de la Juventud. Hasta el momento estamos hablando del reconocimiento constitucional o la creación de 15 nuevos organismos en el marco del Estado provincial”, recordó el convencional de Concepción del Uruguay.
“La pregunta es si estamos dispuestos a que todos tengan su sede provincial en Paraná, contribuyendo a concentrar aún más, a un proceso dañino en todos los sentidos”, expresó Schvartzman, al tiempo que manifestó que la incorporación de la cláusula transitoria “hubiera determinado avanzar con claridad hacia una distribución más armónica en la provincia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario