Según se destaca en la nota, “la valoración de un humedal se hace en base a su capacidad de fijar anhídrido carbónico que es un gas que provoca efecto invernadero, retener fósforo y nitrógeno, que evita eutrofización del río donde descarga las aguas el Ayuí”. Además, valoró “la biodiversidad que va a perderse al inundar las 8000 hectáreas y también se pierden lugares de desove y cría de peces que luego viven en los ríos”.
Además, explicó que, con las plantaciones de arroz, “se producen escorrentías con importante cantidad de agroquímicos que terminaran en el río Uruguay, sobre todo porque se planifica eliminar el humedal que podría fijar dichos compuestos”.
En consecuencia, el Foro del Buen Ayre, integrado por ONG´s ambientalistas del toda la nación argentina dedicadas a trabajar por el Cambio Climático y asesorar a los gobiernos y orientar a la sociedad argentina, solicitó que no se construyan las mencionadas represas.