sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Viale recibió al Intendente de Concepción del Uruguay

Ayer, en horas de la tarde Lisandro Viale recibió en su despacho del anexo de la Cámara d Diputados de la Nación al Intente Marcelo Bisogni quien le entregó al diputado documentación sobre la historia del Puerto de Concepción del Uruguay. En la reunión, según se le informó a DIARIOJUNIO, se trató la situación de la falta de dragado del río que impide el acceso de buques de gran porte al referido puerto.
Bisogni le transmitió a Viale que el encuentro que había mantenido con la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú había sido positivo. En ese sentido el legislador socialista expresó su alegría al respecto entendiendo que, “los intereses de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay nunca pueden ser contrapuestos ya que el dragado del río no es solo una preocupación de esas ciudades, sino un asunto de toda la provincia”.
Asimismo, Viale consideró que, “el dragado del Uruguay debe ser tratado como prioridad provincial. Es necesario que todos los legisladores nacionales, tanto diputados como senadores, abandonemos banderías políticas para trabajar conjuntamente y resolver este tema; tarea que, sin dudas, debe tener a la cabeza al Gobernador de nuestra provincia”.
Ya el 13 de marzo de este año Viale había presentado un pedido de informes al Ejecutivo Nacional solicitándole información acerca de si la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación ha cumplido con las obligaciones surgidas del Convenio Complementario de Cooperación suscripto oportunamente con el objetivo de ejecutar las tareas de dragado del Canal Troncal de Navegación del río Uruguay y, de no ser así, cuáles son las razones.
Asimismo, el proyecto pedía explicaciones sobre los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo Nacional no ha convocado la Licitación para la realización de las anunciadas obras de dragado de apertura a 23 pies y mantenimiento en el marco del Proyecto Río Uruguay y las razones por las que se desafectaron las dragas 35-C y 402-C de la Dirección Nacional de Vías Navegables del río Uruguay y fueron trasladadas al río Paraná.
En su pedido de informes Viale planteaba que “la situación del Puerto de Concepción del Uruguay se agrava cada día más, en parte, debido a que hace tiempo que no se draga el río en esa zona y a que hay una actividad casi nula en materia de buques. Es muy difícil mensurar el daño que esta situación está provocando a los uruguayenses y a los entrerrianos, pero basta contemplar que en sus años de actividad, el puerto generaba más de 2.000 empleos sólo en la zona de operatividad, como para dimensionar la envergadura de la cuestión”.
A cinco meses de presentada, la iniciativa girada a la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros Y Portuarios; aún no fue considerada por la comisión correspondiente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario