martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dragado del río Uruguay: Artusi valoró la reunión pero dijo que no tenía “demasiadas expectativas”

Por un lado, aclaró que las comunidades no deben resolver un problema que pasa por “decisiones políticas que se tienen que tomar fundamentalmente a nivel nacional, y a nivel provincial también”. En ese sentido, la comunidad de Concepción del Uruguay: “brindó las razones, se argumentó con mucha claridad y dejamos en poder de Gualeguaychú un cúmulo de datos que creo que van a servir”.
Además, sostuvo que escucharon “con mucho respeto” las posiciones de los representantes de Gualeguaychú, tanto el intendente Juan José Bahillo como de los integrantes de la Asamblea Ambiental. “Ellos sostienen que se trata de una estrategia jurídica del gobierno argentino el no adoptar ninguna cuestión relativa a la navegación en el Uruguay para no afectar las posibilidades de la demanda que Argentina entabla con Uruguay en el tema de La Haya”, explicó Artusi.
Artusi dijo que no dudaban de la palabra del abogado Moreno Navarro que fue quien transmitió la postura. “Pero de todos modos corresponde y el fue el primero en indicar que verifiquemos esto en Cancillería. Veremos si esto es así y si es posible revertir esto porque no vemos la relación entre un tema y otro”, indicó.
Más adelante, repitió que Concepción del Uruguay necesita imperiosamente su dragado para reactivar el puerto y para volver a tener una palanca de desarrollo regional. “Se trata simplemente de recuperar lo nuestro. El puerto fue durante mucho tiempo un poderoso vector de desarrollo regional”, expresó.
“La única objeción es una cuestión de oportunidad. Es decir, hasta que no se expida el tribunal de La Haya. Nadie plantea una oposición frontal y formal al dragado”, dijo el legislador.
Además, planteó que desde nadie objeta el dragado desde el Puente San Martín hasta el km. 0. “Esto creo que es un avance porque hasta ahora no estaba claro. Nadie se opone a esto. En el segundo tramo ellos ponen alguna objeción pero no es un rol de la asamblea ni de la municipalidad definir esto sino del gobierno argentino y de la voluntad política del más alto nivel”, indicó.
Por último, reafirmó que están esperando que el gobernador Sergio Urribarri concurra a Concepción del Uruguay, tal como se comprometió. Además esperaran que se concrete una audiencia entre el intendente Marcelo Bisogni y los delegados argentinos ante la Caru. Y no descartan intentar reunirse con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario