Artusi fustigó a las autoridades porque: “nunca trabajaron en capacitación, en programas de escolarización, en programas de seguimiento alimentario personalizado, en programas de desarrollo familiar, en programas de trabajo cooperativo”. Y aunque han asumido el discurso de la justicia social, “en realidad han sido los verdugos de las oportunidades de vida de miles de concordienses”.
Además, señaló que los dirigentes “siempre se quedaron en la cortita: ganar la próxima interna; la próxima elección”. Pero no advirtieron “en su perversidad” que la pobreza extrema se replica más rápidamente. Además, indicó que la pobreza “tiene su propia dinámica independiente del crecimiento económico porque justamente, se trata de los excluidos del sistema en los 90”. Y describió a esa década como la época en las que “al bustismo le encantaba los Menem, sin importarle que su política cerrara miles de empresas y restara recursos a las provincias”.
El legislador pidió “hacer algo por Concordia y sus núcleos duros de pobreza”. Pero señaló que debe tratarse de “algo serio”. Entre las tareas a realizarse, sostuvo que deben incluirse: educación y estimulación desde los 45 días; seguimientos sanitarios personalizados; prevención; educación de tiempo completo en escuelas de tiempo completo; asistencia alimentaria; formación profesional; motivación artística y deportiva; etc. Otras tareas complementarias a las anteriores son: motivación laboral y emprendimientos; vivienda digna; motivación a la convivencia.
Por último, Artusi aseguró que las tareas descriptas en el párrafo anterior conciernen a una política social verdadera “que puede permitir salir de esas cifras del horror”. No obstante, con sorna, sostuvo que a “los paladines de la justicia social seguro poco les interesa, la próxima elección puede más y siempre habrá alguien a quien echarle la culpa”.