La propuesta incluida en la Carta de Intención consiste en constituir un Fideicomiso Financiero, de Administración y Garantía, por la cartera de deudas agropecuarias previas al 31 de diciembre de 2001 y que al 30 de junio de 2008 se encuentren en situación irregular o constituyan deudas reprogramadas.
El fiduciario, Nación Fideicomisos SA, emitirá valores representativos por esta deuda -43.869.962 pesos-, los cuales serán suscriptos por la provincia y se abonarán al término de 20 años de plazo por el valor nominal de los títulos, respondiendo mensualmente por los intereses que resulten de la aplicación del Fideicomiso.
Por otra parte, Nación Fideicomisos SA, además de gestionar estos valores tendrá a su cargo la actividad de cobranza, estando sujeta esta tarea y la integración de la cartera de créditos a las disposiciones establecidas por parte del gobierno provincial. La instrumentación de esta operatoria implica una reducción sustancial en el valor real de las deudas y permite a los productores comprendidos establecer refinanciaciones a mayores plazos y en mejores condiciones que las actuales.
Además, una vez concluida la operación los deudores podrán ser calificados en situación normal, mejorando así su perfil crediticio y posibilitando con ello que puedan ser nuevamente sujetos de crédito. Otro aspecto a destacar es que la propuesta no tiene un costo fiscal significativo, lo cual implica que en un escenario favorable se puede generar un resultado positivo para las arcas provinciales.
Respecto a la relevancia del acto de hoy, el mandatario provincial dijo que es importante que a partir de hoy, “cientos de productores entrerrianos se sacan la Espada de Damocles que, para algunos de ellos, hace 15 años está amenazando sus propiedades”.
En ese sentido, Urribarri recordó el verano de 1996 cuando, como presidente de la Cámara de Diputados, concurrió a una reunión con pequeños y medianos productores de las zonas de Concordia, Villa del Rosario, Chajarí y Federación. “En esa oportunidad, hace 12 años, Hugo Isidro –jefe filial FAA de Concordia- ya hablaba en nombre de muchísimos productores pidiendo que se contemple desde el gobierno una salida que les permita saldar sus deudas”, agregó.
Además, aseguró que el gobierno nacional, la provincia y la presidenta, Mercedes Marcó del Pont, y funcionarios del Banco Nación, han ido al rescate de “cientos de familias de pequeños y medianos productores de Entre Ríos”. Y añadió que se trata de “un gran compromiso porque a partir de ahora estos productores deberán sentarse con su gobierno entrerriano a convenir el repago de sus deudas, en condiciones mucho más favorables”.
Urribarri expresó luego que en este acto hay una “señal de esperanza muy grande” para los productores porque “sus hijos podrán heredar sus propiedades. La naturaleza de sus hipotecas cambian ya que hoy vuelven a ser sujetos de crédito y pueden hacer proyectos”.
Por su lado, el representante de la Federación Agraria, Hugo Isidro, agradeció el acuerdo. “Es muy difícil y emotivo este momento porque se juntan muchas cosas. Yo soy un humilde productor de Concordia y después de muchos años se prende una luz para nuestras familias y nuestros hijos. Tengo una mezcla de emoción y agradecimiento por esta solución”, explicó el productor.