Zacarías urgió al Ejecutivo a reglamentar sin demora la ley de “pooles de siembra”

Tras recordar su participación en la sanción de la misma como legislador en el período legislativo anterior, por unanimidad de ambas Cámaras, indicó que «en el marco de la realidad que requiere esta decisión política solicito al gobernador proceda a su reglamentación».
Zacarías planteó la necesidad de «establecer un marco de ordenamiento de todo el esquema de la producción agrícola de la provincia, teniendo en cuenta las prácticas de conservación y rotación de los cultivos».
La norma regula la implementación del Derecho de Uso de Tierras Cultivables y tiene como objetivo concreto proteger la fuente laboral del productor agrícola entrerriano, estimular su permanencia en la actividad y desalentar a los pooles de siembra, entendidos estos como usufructuarios del suelo entrerriano para obtener ganancias a corto plazo. En la ley se establece que el Derecho de Uso de Tierras Cultivables deberá ser abonado por aquellos productores agrícolas que utilicen inmuebles rurales de propiedad de terceros y que, ubicados en la provincia de Entre Ríos, estén destinados al cultivo de cereales, oleaginosas y/o forrajeras para la obtención de granos. El pago tendrá que hacerse en forma previa al transporte de los granos fuera de la provincia y se determina en un 3 por ciento del valor total de los granos a transportar.
Al aludir al cuestionado artículo 40 de la Ley de «Pooles», fue terminante al sostener que «la misma no contiene ninguna trampa, porque un titular de cincuenta hectáreas podrá arrendar quinientas hectáreas e igualmente estará en el Registro Único de Propietarios y Productores Agrícolas, no pagando la tasa contributiva por el uso del suelo».
El legislador recalcó que «éste ha sido el espíritu de la Ley que sancionamos y es necesario instrumentar rápidamente su puesta en vigencia», remató.

Entradas relacionadas