Albornoz del Frente Transversal cuestiona declaraciones del ruralista Juan Echeverría

“Estamos en medio de una disputa por la renta nacional, que se expresa en la imposición de retenciones y en la discusión salarial en paritarias. Los dos mecanismo han sido habilitados por un gobierno que eriza la piel de la derecha antidemocrática con su política de inclusión social, con su decisión de intervenir en la economía y su prédica y acción en torno a una batalla cultural, que debe darse en la Argentina, para incorporarnos con fuerza al proyecto de integración continental de pueblos libres”, dijo el funcionario del Gobierno Provincial, Coordinador de los Centros Integradores Comunitarios.
“Ahora bien, pretender que el Congreso deba legislar según los intereses de la Sociedad Rural, bajo amenaza de volver a cortar las rutas, es absolutamente antidemocrático. Es no comprender ni aceptar las reglas de juego y, en definitiva, asumir el sentido golpista, de desprecio por la soberanía popular, de las acciones que han venido desplegando desde un principio”, sostuvo Albornoz.
“Las retenciones son una medida de carácter aduanero y redistributivo, que tienen un sentido nacional y social, y forman parte porque la Constitución así lo establece del Tesoro Nacional. El Gobierno tiene plenas facultades para establecer esos derechos de exportación. De modo que si hoy se ha llevado esa decisión al Congreso para su ratificación o no, no obedece a corregir ninguna extralimitación presidencial, sino a la necesidad de encauzar un conflicto que sectores económicos con apoyatura mediática habían llevado al terreno de la desestabilización, el lock out, el desabastecimiento y el caos social”, dijo.
“Que nadie se llame a engaño. Lo que se discute en la Argentina es un modelo de país. Nosotros queremos un país inclusivo, con soberanía alimentaria, diversidad productiva, sostenido en el desarrollo agroindustrial y en la fortaleza de su mercado interno y sus economías regionales. El modelo monocultivista sojero, de campos sin campesinos, que concentra aún más la riqueza y nos pone de furgón de cola del diseño financiero global, para el pueblo es hambre y miseria, y contra ello nos jugamos todo”, afirmó el dirigente de Gualeguay.
“Que sepa Echeverría que ninguna Bolsa de Cereales, ningún patrón de estancia ni ninguna bota puede pisar la dignidad de los argentinos sin tener que asumir el peso de la historia. No habrá posibilidades de sostener el debate político en la democracia constitucional con discursos de este tipo. Es hora de que enrollen la piola y busquen ganar representatividad ciudadana, sin agravios ni descalificaciones, por la sencilla razón de que nadie puede hacer a los demás lo que no quiere que le hagan”, afirmó.
“Los legisladores nacionales ya se han expresado sobre las retenciones, por si fuera poco. Es mentira que la cuestión no se haya debatido en el Congreso, y muchos mas falsa aún la pretensión de que los legisladores no conocen la cuestión agraria: hay legisladores que defienden un modelo de crecimiento con justicia social, que incluya al conjunto del Pueblo, y hay quienes defienden la ganancia extraordinaria de unos pocos, que pretenden vivir como jeques árabes”.
“El tratamiento del proyecto enviado por la Presidenta Cristina Fernández es una responsabilidad del Congreso, que tiene que acompañar y profundizar con normas las políticas de transformación que están en marcha, para alumbrar un nuevo orden jurídico, político y social en la Argentina. Más democracia, más participación social, más justicia, más autodeterminación, esa es la tarea del Congreso del Pueblo” concluyó.

Entradas relacionadas