sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pino Solanas visitó Concepción del Uruguay

El cineasta no pudo evitar referirse al conflicto que el gobierno nacional mantiene con el sector agropecuario y al respecto remarcó la necesidad de un debate profundo en el Congreso. En diálogo con DIARIOJUNIO el dirigente de Proyecto Sur indicó que “es necesario un profundo debate del tema de las retenciones en el Congreso, porque las aguas no están claras y no todos tienen la misma mirada”.
Solanas, que reconoció como acertada la decisión presidencial de enviar la cuestión al parlamento, es “una apertura del juego a otros poderes”, algo que “hasta ahora no había ocurrido”, se quejó que pasara “tanto tiempo (más de cien días)” para que “se dieran cuenta y tomaran conciencia de lo que estaba pasando”. El ex candidato a la presidencia recordó que su sector ha defendido desde el primer día las retenciones móviles, pero criticó de que no sean segmentadas, por “meter en la misma bolsa a productores grandes y al resto” y por no darse cuenta que en todas las regiones los chacareros no tuvieron el mismo rinde de cereal, en algunos lugares ni siquiera pudieron salvar los costos. “No creo que si un tema pasa al Congreso sea correcto y saludable para la democracia que sea sólo para legitimar una medida. Las cámaras deben debatir, para eso están”, dijo el dirigente que de inmediato lamentó que el “matrimonio presidencial (Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner)” en innumerables oportunidades “puentearon” al Congreso, lo que no “los excluye como garantes del juego institucional realmente democrático y abierto que debiera darse en las Cámaras”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario