martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paraná: Echeverría dudó de las intenciones del oficialismo de dar un “debate serio”

Del encuentro participaron los diputados radicales Gustavo Cusinato y Sergio Varisco (UCR), Lisandro Viale (Partido Socialista), Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), Nelio Calza (PJ) y el senador nacional Arturo Vera (UCR).
Tras la reunión, el presidente de la FAA Entre Ríos, Alfredo De Ángeli manifestó a APF que “fue un muy buen debate técnico”. “Les pedimos a los legisladores que nos expliquen cuál será el mecanismo del debate y cómo se va a abrir la discusión”, sostuvo.
Además, los productores plantearon a los legisladores que “la agricultura en Entre Ríos con estas retenciones y con estos costos es inviable”.
Consultado acerca de la convocatoria realizada por los senadores oficialistas Pedro Guastavino y Blanca Osuna para que los productores concurran a discutir el proyecto a sus despachos, De Ángeli, dijo: “por supuesto que vamos a ir”.
En tanto, el diputado nacional Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), sostuvo que la reunión con los productores fue “positiva” y “fue muy interesante”. “El encuentro tuvo un condimento técnico y un condimento político”, aseveró el legislador. Para Martínez Garbino, “la presión social que se está ejerciendo fue la que abrió la puerta para iniciar el debate en el Congreso”. “El envío de un proyecto sobre retenciones al Parlamento es un paso, ahora habrá que ver qué margen de debate se generará”, apuntó.
“La llave para destrabar el conflicto es que se pueda debatir y modificar el artículo por el cual se establecieron las retenciones móviles para el sector agropecuario”, declaró Emilio Martínez Garbino. “La paciencia de la gente se agotó y creo que el justo reclamo del campo debe ser escuchado por el oficialismo”, aseveró.
Tras el encuentro, el vicepresidente de la FAA Entre Ríos, Juan Echeverría manifestó a APF: “Me voy preocupado porque aparentemente no hay predisposición del bloque justicialista, representado hoy acá por Nelio Calza, de resolver el problema en 48 horas”. “Ellos plantean una discusión larga, de no menos de 15 días. Pero la gente no puede esperar dos semanas, la gente tiene que vender su soja ya, y está demostrado que van a salir perdiendo, lo cual no creo que sea tolerado por los productores”, sostuvo.
“Calza nos dijo que estaba de acuerdo con lo que le estábamos planteando, pero si se va a obligar a los productores a vender a pérdida, no sé hasta qué punto hay una predisposición seria para iniciar un debate serio”, enfatizó.
Para Echeverría, “todo esto es medio tramposo y nos preocupa que no haya definiciones claras que aseguren que se va a dar un debate a libro abierto”. Por último, dijo que “mientras se da el debate en el Congreso, se debería suspender la Resolución Nº 125”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario