Urribarri: “Que la ayuda llegue en forma más efectiva a quienes más lo necesitan es nuestra meta”

En el transcurso de la reunión, que se extendió por más de dos horas, participaron el ministro de Salud, Angel Giano; la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath; y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social. El gobernador instó a encontrar rápidas respuestas, en este especial momento, para los sectores más desprotegidos. “Nadie puede discutir que el Estado priorice satisfacer necesidades elementales como la vivienda, la salud o la alimentación”, sostuvo.
El gobernador informó además de la reunión que mantuvo la semana pasada con los ministros del gabinete nacional Carlos Tomada (Trabajo) y Alicia Kirchner (Desarrollo Social) e instruyó a sus funcionarios a organizar un trabajo conjunto con esas áreas y los municipios, a fin de lograr eficiencia en la aplicación de los recursos de numerosos programas sociales.
“Que la ayuda llegue en forma más efectiva a quienes más lo necesitan es nuestra meta. Nuestros hermanos más necesitados no pueden esperar y para ello vamos a convocar e involucrar a todos los sectores que tengan responsabilidad social”, sostuvo el gobernador.
El mandatario recordó: “Somos peronistas y, por lo tanto, sabemos transformar en hechos el concepto de justicia social”. Luego indicó: “Debemos aprovechar esta etapa para continuar transformando nuestra provincia y mejorando las condiciones de vida de muchos entrerrianos, como viene haciéndose desde hace algunos años, por más que algunos se esfuercen en negarlo”.
Por último, valoró: “Siempre los más necesitados son los que más conciencia tienen del esfuerzo que hace el gobierno por acompañarlos, y eso también refuerza nuestro empeño”.

Ataque concreto contra la pobreza

Por su parte, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, comentó que el gobernador Sergio Urribarri pidió “un ataque concreto e integral a la pobreza”, atento a los índices registrados en Concordia y Paraná. En ese marco, señaló que junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Educación, Salud y municipios recorrerán “casa por casa de las zonas más vulnerables para brindarles soluciones concretas”.
Con respecto a la situación en Concordia, Giano detalló: “El equipo de promotores sociales que depende de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) visitó y relevó cada uno de los hogares de los barrios de la ciudad y de la región, de manera que estamos en las últimas instancias de preparación de más de 50 programas sociales que permitirán hacer un abordaje integral de la situación”.

Señaló además que “hay acciones que tendrán impacto a mediano y largo plazo, como la generación de empleo y la construcción de viviendas, pero otras serán de resolución inmediata, como por ejemplo los alimentarios, o el programa Abrigo, que contempla transferencia de fondos a los municipios para atender a la defensa de personas ante el frío”.
Al referirse al Programa de Redistribución Social que anunció ayer la presidenta Cristina Fernández, el ministro indicó: “Nos dijeron que en los próximos días seremos convocados para definir los lugares que serán beneficiados con esa iniciativa. Tenemos un trabajo conjunto con Nación donde se señala que Feliciano, La Paz e Islas son los lugares con mayores necesidades básicas insatisfechas, pero además sabemos que en las grandes ciudades también hay pobreza estructural. Queremos que las retenciones que parten de la riqueza provincial vuelvan para solucionar problemas concretos de la gente”.

Entradas relacionadas