Urribarri: “El gobierno nacional está saldando una deuda con la historia y nos da un impulso enorme para el futuro de todos los entrerrianos”

“Quiero agradecer la presencia del gobernador, de los intendentes y legisladores de Entre Ríos, y fundamentalmente pedirle perdón al pueblo entrerriano por no haber podido hacer antes las cosas que hace décadas tendríamos que haber hecho. Se los pido en nombre de todos los argentinos y fundamentalmente de aquellos que desde hace mucho tiempo, por vivir en zonas privilegiadas tienen todo lo que les falta a tantísimos argentinos”, sostuvo la jefa de Estado al hablar en la ceremonia.

El documento que rubricó el mandatario entrerriano con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, contempla en esta primera etapa la construcción de 2.500 nuevas viviendas, Centros Integradores Comunitarios (CIC) en 9 localidades, la rehabilitación y ejecución de nuevas rutas, obras de control de inundaciones, potabilización y saneamiento ambiental.

Además, se realizarán nuevos hospitales, centros cívicos, escuelas para educación polimodal y técnica en cabeceras departamentales, y obras de fortalecimiento educativo. Desde el sector energético se prevén ampliaciones de redes de electrificación rural y estaciones transformadoras, y para los puertos readecuación de estructuras y terminaciones de muelles.

Un momento histórico

“Venimos todos los entrerrianos, representados por su gobernador y por los intendentes y legisladores provinciales y nacionales de la provincia de Entre Ríos a compartir con usted presidenta y parte de su gabinete este momento histórico para nuestra provincia. Histórico porque el Estado nacional, por primera vez desde la génesis del país, reconoce que Entre Ríos fue ignorada injustamente por una corriente de desarrollo”, señaló Urribarri, tras ser invitado a hacer uso de la palabra.

Y agregó: “No estuvimos en la línea de los caminos reales, ni en el desarrollo carretero, pero lo más grave es que en ningún momento de la historia institucional de este país, los gobernantes consideraron una hipótesis de conflicto y una posible invasión de los países del norte, por lo que aislaron a la Mesopotamia argentina, pero principalmente a su último límite que era la provincia de Entre Ríos, de la gran capital de Buenos Aires”.

“Es por esto que consideramos este hecho histórico. Porque este enfoque equivocado perjudicó enormemente el potencial de Entre Ríos, cuna del federalismo y colonización del país”, subrayó luego y reiteró su convicción de que esta provincia “puede ser la mejor de la Argentina y una de las mejores de América Latina, porque realmente tenemos todo, tenemos recursos naturales, ubicación estratégica y principalmente hombres y mujeres con historia de trabajo, con ideas, con pasión entrerriana, pero también con patriotismo nacional argentino”.

Luego, añadió: “Por eso usted escuchó de mi boca tiempo atrás en la ciudad de Larroque que Entre Ríos estaba para más, y usted dijo que Entre Ríos y Argentina estaban para más. Para eso necesitamos indudablemente que nos acompañe como no lo han hecho en los últimos años en la historia del país. Usted y el ex presidente Néstor Kirchner han decidido acompañarnos, pero lo han hecho con obras e inversiones concretas como las que hoy estamos compartiendo”.

Urribarri destacó además: “Esto en verdad los gobernantes se lo agradecemos, pero principalmente se lo agradecerán las próximas generaciones cuando tomen conciencia de este hecho que estamos protagonizando felizmente entre todos los entrerrianos y el gobierno nacional”.

Posteriormente, le indicó: “Su generosidad con Entre Ríos y con otras provincias nos alegra enormemente, porque nos da a entender la visión de país que usted tiene: un país justo y equilibrado. Nosotros suscribimos totalmente en todos sus términos, porque entendemos para lo que debe servir un gobierno en los momentos especiales. Entendemos que en un mundo tan complejo como el que nos toca vivir hoy, con factores múltiples que hacen que los paradigmas cambien velozmente en el mundo, es necesario que el Estado intervenga con algunos de los objetivos específicos de buscar la equidad y la justicia”.

Más adelante, aseguró que “se tiene que entender que en la Argentina, un gobierno tomó la decisión de intentar distribuir equitativamente la renta y la riqueza”, y advirtió que “con esto se han generado confrontaciones que sabemos que serán largas, y para esto se necesita valentía y la decisión de afrontarlo”, acotó.

Finalmente, el gobernador manifestó su agradecimiento al decir: “Hoy usted salda, junto al ex presidente Kirchner y al ministro Julio De Vido, una deuda con la historia. Nos da un impulso enorme para el futuro de todos los entrerrianos”.

La equidad territorial

“Es un día importante, no sólo para los entrerrianos sino para los argentinos, porque el desarrollo armónico de las provincias, de las regiones, no es solamente una cosa que sirva al hombre o a la mujer donde se hace la obra concreta. Termina en definitiva sirviéndole a todos los argentinos”, subrayó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al iniciar su discurso.

Y mencionó: “El desarrollo equilibrado, la equidad territorial, estuvo ausente desde el fondo de la historia en la República Argentina y ocasionó peleas del interior federal, donde Entre Ríos tuvo un importante rol contra un modelo de país que era muy centralista y que aún sigue siéndolo en lo que hace a distribución del ingreso y de las obras”. Rememoró que “fue la Mesopotamia la que sufrió también las hipótesis alocadas de enfrentamientos con nuestros hermanos de la República Federativa del Brasil; y por eso ni Misiones, ni Corrientes y como último eslabón de esa cadena Entre Ríos, tienen infraestructura en materia vial, sanitaria, de gas, de gasoductos, etcétera Esta es la historia de los argentinos, donde se construyen estos desatinos en dos o tres ámbitos”.

“Han tenido que pasar 200 años y finalmente se dio la decisión de una generación, que me gusta denominar la generación del Centenario como síntesis de otras etapas en las cuales hemos nacido políticamente y que nos coloca en el compromiso que hoy estamos llevando a cabo; por ejemplo, en la provincia de Entre Ríos: obras viales, hidráulicas, sociales, escuelas, viviendas y todo lo que hemos pergeñado en función de la intervención territorial”.

“No solamente es planificación, sino la posibilidad de obras concretas por 1.600 millones de pesos, de los cuales ya tenemos en ejecución aproximadamente 500 millones; obras que como la autovía 14, corazón de la ruta del Mercosur, comenzaron durante la anterior gestión. Hoy estamos agregando otras que vamos a realizar por más de 1.100 millones y que ya se están ejecutando”, acotó.

Finalmente, se preguntó: “¿En qué se gastan los recursos del Estado?, precisamente en estas cosas: en darle una mayor equidad territorial a los argentinos”. Al respecto, hizo notar que “las obras totales públicas que se financian con fondos nacionales, en cuanto a cantidad, al 93 por ciento las ejecutan, las licitan y las hacen los gobiernos provinciales y el 7 por ciento el gobierno nacional. Y si lo hacemos por monto total de las obras, al 89 por ciento lo ejecutan, licitan y deciden las provincias que las hacen y sólo el 11 por ciento el gobierno nacional”.

En ese sentido, entendió que “es necesario federalizar la ejecución de las obras, porque eso permite la generación de trabajo y la formación de empresas de las propias provincias, lo que ayuda también a una redistribución del ingreso”.

El documento

El Acta Acuerdo para el desarrollo económico, social y productivo de la provincia de Entre Ríos expresa lo siguiente:

Entre y la provincia de ENTRE RIOS (en adelante LA PROVINCIA), representada en este acto por el señor Gobernador Dr. Sergio Daniel URRIBARRI, establecen que:

CONSIDERANDO

Que es convicción de ambas partes que para la construcción de una Argentina integrada es necesario el crecimiento equilibrado de las regionales.

Que es voluntad de la actual gestión de GOBIERNO NACIONAL reivindicar a las Provincias como forjadoras del modelo federal en la conformación del Estado Argentino, articulando esfuerzos en el marco de una estrategia de acción conjunta entre los Organismos Públicos Nacionales y Provinciales.

Que es un objetivo compartido del GOBIERNO NACIONAL y LA PROVINCIA dar continuidad a las inversiones en infraestructura que permitan afianzar el desarrollo integral de la misma, combinando crecimiento económico con equidad social y equilibrio territorial, para lo cual se busca incrementar y ampliar la producción económica, generar empleo genuino, promover una más justa distribución de la riqueza y mejorar la calidad de vida de la población.

Que el GOBIERNO NACIONAL considera de vital importancia continuar impulsando el desarrollo productivo de LA PROVINCIA, en consonancia con los objetivos comunes de afianzamiento del desarrollo económico, productivo y social, apuntalando la integración territorial y el federalismo en la Argentina.

Que en concordancia al objetivo común planteado, se prevé en una Planificación Plurianual el inicio de obras por la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES ($1.639.336.843).

Que en virtud de dichos considerando, las Partes acuerdan lo siguiente:

PRIMERO: EL GOBIERNO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, se compromete a gestionar la asistencia financiera de las siguientes obras, enmarcadas dentro de la planificación plurianual.

1- OBRAS DE VIVIENDA

a) Construcción de 377 Viviendas – Programa Federal de Construcción de Viviendas.

b) Construcción de 1514 Viviendas – Programa Federal de Construcción de Viviendas – Plurianual.

c) 26 Viviendas – Programa FONAVI.

d) 202 Viviendas – Programa PROSOFA.

e) 338 Viviendas – Programa Federal de Emergencia Habitacional.

f) 20 Viviendas – Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica.

g) 75 Mejoramientos – Programa Mejoramiento de Barrios.

h) Construcción de 9 (NUEVE) Centros Integradores Comunitarios en las Localidades de DIAMANTE, PARANÁ, SAN JOSÉ FELICIANO, CHAJARÍ, CRESPO, LA PAZ, ORO VERDE, ROSARIO DEL TALA y VILLA DEL ROSARIO.

2- OBRAS VIALES

a) RUTA PROVINCIAL S/N.

Tramo RUTA NAC. Nº 12 – ALDEA MARIA LUISA.

Tramo LAS DELICIAS – Gdor. ETCHEVEHERE.

b) RUTA PROVINCIAL Nº 22.

Tramo CONCORDIA – FEDERAL (WALTER MOSS)

c) RUTA PROVINCIAL Nº 39.

Tramo RUTA Nº 6 – BASAVILBASO.

Tramo BASAVILBASO – CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

d) RUTA PROVINCIAL Nº 16.

Tramo GUALEGUAY – GUALEGUAYCHU.

e) RUTA PROVINCIAL Nº 7.

Tramo RUTA NACIONAL Nº 12 – HERNANDARIAS.

f) Acceso A Villa Urquiza Desde Ruta NACIONAL Nº 12.

g) RUTA NACIONAL Nº 18 – Tramo Ruta Nacional Nº 12 – Ruta Nacional Nº 14

Incorporación del tramo al nuevo sistema de concesiones sin peaje y realización de las obras necesarias para aumentar la capacidad de circulación del corredor.

h) ENSANCHE Y REPAVIMENTACIÓN OBRA RUTA PROVINCIAL Nº 26.

Tramo Victoria – Nogoyá.

i) Rehabilitación – R.P. 11.

Tramo: A° Salto – Acc. a Diamante.

Tramo: Acc. a Diamante – A° Doll.

Tramo: A° Doll – Victoria.

j) Acceso a Puerto Yeruá desde RN Nº 14.

k) Rotonda en Intersección RN Nº A-015 y Av. Mons. Rösch e Iluminación en Intersección RN Nº 14 y RN N° A-015 – Concordia.

3- OBRAS HIDRÁULICAS

a) Control de Inundaciones Sector Peri-Urbano – Zona Oeste – Gualeguay.

b) Limpieza y Dragado de la Desembocadura del Arroyo Nogoyá (Etapa 1) y Acceso a Puerto Esquina.

c) Control de Inundaciones Cuenca Arroyo Crespo.

d) Canal Interceptor Sector Este, Zona Sub-Urbana – Viale.

e) Control de Inundaciones Cuenca Arroyo las Toscas – Irazusta.

f) Cuenca Arroyo Las Animas – Concepción del Uruguay.

g) Desagües Urbanos-Zona Este – Bovril.

h) Saneamiento Arroyo Yacaré.

I) Defensa de las cabeceras de los puentes carreteros, del ferrocarril y del balneario sobre el RÍO GUALEGUAY en la Localidad de ROSARIO DEL TALA.

j) Desagües Pluviales de Paraná El Colorado y Antoñico.

k) Desagües Pluviales y Drenajes Cuenca La Santiagueña – Etapa II.

l) Recuperación y Protección Costanera Central – Sistema de Drenaje Cuenca Baja Arroyo Manzores y La Rioja.

m) Estabilización de Barrancas – Diseño Urbano Geotécnico.

n) Defensa de Márgenes y Barrancas – El Sauzalito.

4- OBRAS DE POTABILIZACIÓN Y DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

a) Acueducto del Oeste. Para consumo humano e Involucrará a los Departamentos de Diamante, Paraná, Nagoya y La Paz, incluyendo las plantas potabilizadoras de las ciudades de Diamante y Hernandarias.

b) Defensa y Remodelación Torre Toma de Agua y Cañería de Impulsión Riacho Victoria .

c) Red Cloacal en VICTORIA.

d) Desagües Cloacales en Barrio Matadero de CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

e) Red de Desagües Cloacales Y Planta de Tratamiento en Bº FATIMA en la Localidad de LA PAZ.

f) Cañerías de Impulsión en COLON.

g) Ejecución de Enlaces Para Red de Agua Potable en PARANÁ.

h) Recambio de Red de Cañerías en la Localidad de SEGUI.

i) Completamiento Escolar de Red Cloacal Sector Noroeste, 1º, 2º y 3º Etapa en Gualeguaychú.

j) Desagües Cloacales Sector Sudoeste en GUALEGUAYCHU.

k) Perforación y Tanque en la Localidad de HERNANDEZ.

l) Construcción de Desagües Cloacales en PUEBLO GENERAL BELGRANO.

m) Recambio de Cañerías De Desagües Cloacales En Bº Francisco Ramírez y Centenario en la Localidad de VIALE.

5- OBRAS DE EQUIPAMIENTO URBANO

a) Nuevo Hospital GUALEGUAYCHÚ.

c) Estadio Deportivo CONCORDIA – Primera Etapa.

d) Nuevo Centro Cívico de CONCORDIA.

e) Construcción de escuelas para educación polimodal y/o técnica en cabeceras departamentales.

f) Pavimento urbano en las Localidades de LARROQUE y Rosario Del Tala.

g) Cordón Cuneta en las localidades de ORO VERDE, MACIÁ, PIEDRAS BLANCAS, EL PINGO y SAUCE DE LUNA.

h) Ampliación del monto de financiamiento del Centro de Servicios Urbanos y Estación Terminal de ómnibus de MARÍA GRANDE.

i) Obras en Palacio San José.

6- OBRAS DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

a) Sauce de Luna / Escuela Nº 61 » Ricardo López Jordán» / EGB 1-2

b) Colonia El Tague / Escuela Nº 58 » Provincia de La Rioja» / EGB 1-2

c) Colonia Adivinos / Escuela Nº 104 «José Gervasio Artigas» / EGB 1-2

d) Banderitas / Escuela Nº 28 «Tabaré» / EGB 1-2

e) Colonia Desparramados / Escuela Nº 89 «Crispín Velásquez» / EGB 1-2

f) Colonia El Saucecito / Escuela Nº 86 «José Félix Bogado» / EGB 1-2

g) Paraná / Escuela a/c en Zona Sur Este / EGB 1-2-3

h) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL, Concepción del Uruguay, Ampliación Ala oeste.

i) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL, Paraná: Ampliación Área de fachada e Ingresos y laboratorios Electromecánica.

7- OBRAS DE ENERGIA

a) Ampliación de la Red de Electrificación Rural, para los Departamentos de VILLAGUAY y CONCORDIA.

b) Ampliación de las Estaciones Transformadoras NOGOYÁ y VICTORIA.

c) Línea de Alta Tensión (132 KV) y Nueva Estación Transformadora COLÓN.

d) Estación Transformadora (ET) VILLAGUAY.

e) En el Marco del Plan de Energía Distribuida II, instalación de Turbina a Gas en CONCEPCIÓN DEL URUGUAY de 21,8 Mw.

8- OBRAS DE TRANSPORTE

a) Terminación del Muelle Isla del PUERTO lBICUY.

b) Readecuación de estructuras y funciones de amarre de los muelles 3 y 4 y accesos al Puerto de CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

c) Readecuación de las estructuras del Muelle Provincial N° 7 del Puerto de DIAMANTE.

Entradas relacionadas