Ayer por la mañana, desde la Departamental de Escuelas convocaron a los docentes, directivos de la escuela y miembros de la cooperadora. “Saúl Dri (director departamental) no mostró y nos informó todo lo que se había elevado desde el departamento Concordia hacia la provincia y nos dio la noticia de que lo habían llamado desde Paraná”, explicó la delegada. La llamada provino desde la Dirección de Planeamiento y les notificaron a Dri que el gobernador Sergio Urribarri solicitó a la Nación que se incluyese la construcción de la escuela en el programa que antes se denominaba “1000 Escuelas”.
En tanto, hoy los docentes realizaron clases públicas para concientizar a la comunidad del objetivo que se propusieron. “Ya hemos terminado la clase pública del turno tarde, ya se hizo otra en el turno de la mañana. Fue una clase bastante interesante porque contamos con la presencia de padres y un número importantes de vecinos del barrio que se acercaron”, mencionó la delegada.
Asimismo, Rivero señaló que la inclusión de la escuela en el programa nacional aún no ha finalizado. “Falta una serie de requisitos y documentación que elevar. En esa parte del proceso estamos todos ahora. Estamos elaborando toda la proyección de datos de la proyección de matrícula, teniendo como base la información de los censos que es lo que nos da la idea de la cantidad de alumnos que se va a tener a futuro y la descripción exhaustiva del estado de la escuela”, indicó la delegada de la “Esteban Echeverría”.
Durante la clase pública, los alumnos confeccionaron una bandera “imprimiendo sus manitos con diversos colores y dejando un mensaje muy claro que tiene que ver con los Derechos del Niño y el Derecho a la Educación para que la escuela esté en condiciones para que se le garantice a ellos ese derecho”, sostuvo Rivero.
Por otra parte, Rivero aseguró que una vez que la Nación termine la aprobación de la escuela, volverán a acudir a los medios de comunicación para que el proyecto no quede confinado en un cajón de un escritorio. La docente es consciente de que “hay muy pocas escuelas ejecutadas por este plan. En su momento fueron 700 escuelas y ahora entiendo que son 1000 escuelas. Nos interesa muchísimo que nos den una respuesta inmediata”, sostuvo.
Por último, señaló que Dri no se animó a establecer una fecha referida al inicio de la construcción. “Entiende que políticamente hay una fuerte intención de ir comprometiéndose e ir haciendo la mayor cantidad de escuelas para ir levantando el perfil que últimamente el gobierno nacional ha perdido un poco”, dijo Rivero. Las docentes tienen esperanzas de que la licitación esté concluida a fin de año. “Para el año que viene estaríamos hablando de que se está construyendo la escuela nueva en el terreno. Ese es nuestro sueño y esperamos que se pueda cumplir”, dijo Rivero.