viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las cooperativas de trabajo “truchas”, en la mira de la Dirección de Trabajo

El Consejo Federal del Trabajo, un órgano colegiado conformado por representantes de las 24 provincias y que sesiona mes a mes, ha decidido este año hacer hincapié en la erradicación de las llamadas “cooperativas truchas”, empresas que toman esa figura para evadir gastos en personal. El titular de la Dirección Provincial del Trabajo y presidente alterno del Consejo Federal, Oscar Balla,
La tarea se hará en el contexto de la lucha contra el trabajo no registrado en el país. Así lo informó en diálogo con EL DIARIO, el titular de la Dirección Provincial del Trabajo y presidente alterno del Consejo Federal, Oscar Balla. Otro punto importante de la agenda de Trabajo en el nivel nacional para este año es el problema del exceso de horas que sufren los choferes de larga distancia, y que además de violar legislación laboral pone en peligro las vidas de los pasajeros.
PRIORIDAD. “Las cooperativas de trabajo o pseudocooperativas, las llamadas cooperativas truchas, fueron el tema principal de la primera sesión del Consejo. El tema fue abordado por un funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación, Guillermo Zucotti, que está dedicado al tema. El objetivo es trabajar en conjunto todas las administraciones provinciales, el Ministerio y a su vez el Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), la entidad que controla a las cooperativas”, anunció Balla. Explicó que lo que sucede en el caso de las “falsas” cooperativas es que “se agarran de algo legal, noble, para tomar trabajadores: en Entre Ríos tuvimos el caso de una cooperativa falsa que tenía 600 integrantes pero el dueño era uno solo: a los trabajadores los hacen inscribir como monotributistas pero el que maneja el dinero es uno solo”, redondeó. “Se trata de trabajo sin registrar encubierto -dijo-. Por suerte, dentro de la provincia se ha ido achicando el número de falsas cooperativas como consecuencia del control que hemos hecho”. De todos modos, “se hace difícil porque podemos tener cooperación de la Dirección de Cooperativas pero también necesitamos el apoyo en Buenos Aires, que nos debe brindar el Inaes, que les da la matrícula a las cooperativas. Por eso, el Inaes va a participar con nosotros de las inspecciones, y donde se encuentre fraude, se sacará la matrícula. Tenemos ese compromiso”, dijo Balla.
No sólo hacen facturar a los empleados las falsas cooperativas, sino que también es una modalidad que afecta en ocasiones a los trabajadores de comercio, con la dificultad de que éstos suelen acumular deudas con el fisco por ignorancia de las obligaciones tributarias que les corresponden. Sin embargo, estos casos son “más complicados” porque “el trabajador por miedo no denuncia”, aclaró Balla.

CHOFERES. Dentro del Consejo Federal del Trabajo se está considerando un proyecto presentado por la Provincia de Buenos Aires, que se trató en plenario en la última sesión, sobre el control a empresas de larga distancia con respecto a la carga horaria de los choferes. “Quedó establecido que los choferes tengan tarjeta magnética y marquen en las terminales. A partir de ahora va a haber un control estricto” informó Balla y explicó: “Hoy los choferes se rigen por una libreta de trabajo que extiende cada provincia para que marquen en la Terminal. Pero por intermedio del Consejo Federal se pudo saber que hay choferes que han sacado la libreta en una provincia y en otra y trabajan con doble libreta”, comentó. El proyecto prevé la entrega de una “tarjeta magnética centralizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para que cada chofer posea su tarjeta única, pues se viene detectando exceso de horas en las jornadas de trabajo de los choferes”, dijo por último el titular de Trabajo provincial.

“Se va a seguir haciendo un fuerte control del trabajo en negro”, ratificó Oscar Balla, director de Trabajo provincial. Así lo instruyó el Ministerio de Trabajo de la Nación a todas las provincias. “Ha disminuido de manera importante el índice pero sigue siendo alto el porcentaje de trabajo no registrado si tenemos en cuenta las condiciones de las provincias”, reflexionó. “En Entre Ríos existe un 36 % de trabajo no registrado, es menos que la media en el nivel nacional. Sigue siendo alto pero la situación ha mejorado mucho en general, en cuanto a mano de obra de la construcción y la actividad metalúrgica ha progresado mucho” la regularización.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario