Melchiori reiteró su visión sobre la necesidad de “ejecutar políticas de prevención y descentralización de normativas, para evitar situaciones con las acontecidas en estos últimos 20 días, de lo contrario, siempre seguiremos responsabilizando al otro y sufriendo las consecuencias», reflexionó.
En las últimas reuniones de comisión, junto con otros senadores, avanzó en la estructuración de una norma que permita la salvaguarda de personas, del medio ambiente y de los espacios productivos. Se propone como autoridad de aplicación a la Dirección General de Recursos Naturales o la que la reemplace en al futuro, quedando con la facultad (el área) para pedir la colaboración de la Policía provincial, de Defensa Civil y de organismos dependientes de la Nación o municipios e incluso de empresas privadas, todo esto con el objeto de combatir el fuego y evitar daños a bienes y personas.
El texto incluye la declaración “de interés público” de las medidas tendientes a prevenir y combatir incendios rurales y menciona como atribuciones y obligaciones de la autoridad de aplicación “elaborar, implementar y controlar el Plan provincial anual de prevención y lucha contra el fuego en Áreas Naturales y Forestales”.
En el proyecto se apunta a contar con un mapa de referencia que muestre el uso actual del espacio geográfico, poblaciones, rutas, accesibilidad, cursos de agua, para lograr una zonificación de las áreas de riesgo.
Apunta la norma a lograr una coordinación entre Nación, Provincia y Municipios, y uno de los puntos centrales es “el fomento de programas educativos de carácter formal y no formal” y la confección de “un registro de instructores en manejo de fuegos rurales”.
Para Melchiori “en estos momentos se comprende la importancia de conocer métodos adecuados y contar con la organización para actuar en prevención y sofocación de incendios”. “Quizá cuando en febrero de 2005 ingresó un proyecto de ley, no se tenía una real dimensión del problema”, agregó.
Reiteró que habrá una norma exitosa en la materia si existe cooperación de los interesados. Además se torna necesaria una normativa clara para que la justicia actúe contando con elementos que hagan punible el gravísimo daño ocasionado a nuestro patrimonio natural. “Se tiene que aplicar el Código Penal, que tiene penas de cárcel para los culpables de incendios, respetando siempre el debido proceso”, sentenció.
“En esta reciente crisis del fuego y el humo se pudo actuar en forma eficiente a la hora de combatir las llamas “por la organización de los baqueanos y los elementos que había en el lugar”, sostuvo. Por lo que, para evitar que cada año pase lo mismo, indicó que “la consigna es descentralizar, y organizar para prevenir”.