“Así como estamos adheridos a la anterior ley de tránsito, también es la voluntad de esta gestión adherirse a las modificaciones que se hicieron”, destacó el titular del bloque. No obstante, faltan no sólo cuestiones de índole legal sino el equipamiento informático acorde a la exigencia. “Faltan computadoras y sistemas de conexión on line muy seguros y muy modernos con los que equiparse para poder estar en línea”, indicó.
El edil señaló que la adhesión aún no fue efectuada debido a que la ley de Emergencia Vial en el Senado fue aprobada “hace 15 o 20 días”. En consecuencia, a partir de ahí recién el municipio puede adherirse. “No hay que confundir el Registro Único de Antecedentes de Tránsito que habilitó la Capital Federal hace ya como un año que es parecido”, sostuvo Giampaolo.
El 9 de abril pasado, el Senado convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia vial en el país. El proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo ya contaba con media sanción de Diputados. La iniciativa prevé, entre otros puntos, unificar el registro de conducir en todo el país, además de establecer un sistema de puntaje. Además, dispone la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el ámbito del Ministerio del Interior, que será la encargada de establecer el registro único y de diseñar el sistema de puntaje. A través de ese mecanismo de scoring , se restarán puntos por cada infracción.
Entre los requisitos que se exigirán para el otorgamiento de licencias de conducir a vehículos del servicio de transporte de pasajeros y de carga están la asistencia obligatoria a un curso teórico-práctico de educación para la seguridad vial, en una escuela de conducir habilitada.
El presidente de bloque puntualizó que el convenio se debe firmar con la Nación y no con la Provincia, aunque esto no es excluyente. “En principio, la ley nacional plantea una autonomía de cada municipio. Puede suceder que, motorizado por la Provincia, se termine haciendo un convenio único para toda la provincia porque ésta ya adhirió a la ley con un decreto del Ejecutivo”, indicó.
Además, desconocía si se requieren computadoras nuevas además del sistema de transmisión de datos. “Yo no tengo presentes los requerimientos del equipamiento técnico exacto pero va de suyo que tienen que ser computadoras modernas y rápidas que se puedan conectar sin ningún tipo de problemas a una red nacional”, expresó.
En cuanto al alcance del Registro Único, puntualizó que la iniciativa apunta a saber en que otros lugares un conductor tiene antecedentes. “Eso hoy en día no está pasando. Solicitás un carnet en Santa Fe, teniendo un domicilio en Santa Fe, y el carnet sale aunque tengas sanciones o imposibilidad de manejar en la provincia de Entre Ríos”, puntualizó.
Por último, auguró que, a partir de la adhesión a la ley, los carnets que se emiten en municipalidades de segunda ubicadas en el departamento Concordia perderán validez. “Creo que se va a solucionar este problema porque paulatinamente van a ir perdiendo valor aquellos carnets que se emitan fuera del sistema nacional. Sino es prácticamente una burla que un municipio, sin un curso de conducir previo, emita un carnet. Va a contramano de lo que es la seguridad vial”, argumentó. Es una práctica usual para algunos conductores el tramitar estos carnets cuando deben no pueden tramitar el libre deuda en el municipio local por actas registradas en la ciudad.