Los incendios en las islas reavivaron la interna de Bomberos Voluntarios de la provincia

En la misiva, que tiene el aval de cuarteles de ciudades como Ubajay, Crespo, Colon, San salvador, Villaguay, Villa Elisa o Chajarí, entre otros, se evidencia una clara interna entre la actual dirigencia de la entidad ante lo que varios cuarteles consideran una inacción de la misma de cara a los incendios en el Delta y la falta de gestión para obtener un mejor pasar para los bomberos.
En la provincia hay más de 700 bomberos voluntarios que no reciben pago alguno, no cuentan con seguros de vida ni de riesgo de trabajo, no cuentan con obra sociales, ni para ellos ni para sus familias.

La nota:
Se reavivo el fuego y la falta de coordinación de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntario.

Las llamas volvieron a cobrar fuerza en algunos sectores del Delta, donde los incendios intencionales de pastizales ya provocaron innumerables consecuencias negativas, daños ambientales, contratiempos en el transito y fatalidad por el espeso humo en las rutas argentinas. Ante esta situación, muchas son las dudas que asoman respecto del accionar que las autoridades de las instituciones actuantes tuvieron frente este siniestro.
La quema de pastizales en las islas del delta del Paraná, lleva más de diez días sin poder solucionarse, y frente a esta incontrolable situación, surge a las claras la falta de coordinación que existe por parte Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, quien parece ajena a la situación.
Ante una problemática de semejante magnitud, la federación no fue capaz de concretar una convocatoria provincial de las fuerzas para accionar en conjunto y evitar la propagación de los focos ígneos. Solo se contó con la asistencia de doce bomberos voluntarios del cuartel de Victoria, quienes se vieron sobrepasados ante la voracidad del fuego. Si bien es cierto se solcito al Ministerio del Interior la activación del Plan Nacional de Manejo del Fuego, en ningún momento se hizo una convocatoria provincial para luchar contra el siniestro.
Esta falta de coordinación quedo clara el sábado último, cuando en Villaguay la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, en asamblea electoral, obvió hablar sobre el tema.
Muchos son los puntos críticos que los cuarteles demandan a la actual gestión, por la falta de actitud para abordar la problemática de los bomberos voluntarios de la provincia. La necesidad de cobertura social, la falta de aportes previsionales, el desamparo económico por parte de las autoridades gubernamentales, la escasez de herramientas para actuar frente a problemas como los suscitados en el delta u otros menores. Y la urgencia de poner en discusión la Ley provincial del Bombero, sancionada en 1978, y que aún no fue aprobada, crean un estado de crisis y deserción en los cuerpos voluntarios.
Hoy por hoy, la única motivación que tiene esta institución civil, es la vocación de servicio que día a día brindan sus componentes, y que en muchos casos no reciben el reconocimiento social por parte de la ciudadanía, que ignora el vaciamiento continuo en el recurso técnico y humano que se está sufriendo.

Entradas relacionadas