En ese sentido, Godoy aclaró que «estamos de acuerdo en reclamar autonomía impositiva, lo que se perdió en el camino de los pactos, que fueron varios y que el último y más fuerte contra los intereses provinciales fue el de 1992 bajo el Gobierno de Menem en la Nación y Moine en la provincia. También coincidimos con la preocupación en lo social concerniente al campo y con la búsqueda del incentivo al desarrollo tecnológico, pero hay algo que se parece más a los pactos fiscales mencionados con el ex presidente Carlos Menem que a cualquier otra cosa: es lo referido a los aportes patronales y la vinculación que el Gobernador pretende hacer con el IVA».
Al respecto el ex legislador nacional señaló que plantear la deducción de los aportes patronales -que son la herramienta de la Seguridad Social- a cuenta del más alto de los impuestos en la Argentina que afecta al consumo «es la copia fiel del modelo implementado por Cavallo, como Ministro de Economía de quien fuera el jefe político del peronismo. Si en algo el Gobierno Nacional ha recuperado un poco de autonomía es retomando el camino de la jubilación pública, y lo hace precisamente alzando los aportes y volviendo al sistema de reparto para el que necesita, justamente, financiamiento. Financiamiento que se le quita con este viejo método neoliberal, de afectar a los jubilados presentes y futuros para beneficiar a las empresas». «Con ello se está afectando la sustentabilidad del sistema de jubilación de reparto, que ya está instalado nuevamente aunque con muchos defectos, en beneficio de las empresas y a su vez, manteniendo en los exagerados niveles de presión impositiva al IVA, que es uno de los mas altos del mundo», fundamentó.
Asimismo, Godoy opinó que «lo lógico sería pedir por parte de todos los gobernadores que sea directamente el IVA el que se baje para promover una mayor capacidad adquisitiva, mayores ventas de las compañías y hasta la posibilidad de ahorro al que no lo tiene o de más ahorro, al que ya lo tiene, ahorros que serán volcados a la inversión, como nos enseña cualquier libro de economía. Volver al enredo técnico de bajar aportes para compensar IVA y de esa manera a la larga bajar las jubilaciones pero mantener elevados impuestos a la población, no sólo es complejo sino que es el modelo de los ´90 que se dice querer combatir. No es fácil entender el porqué de esta regresión».
«Es además inentendible que no se quieran bajar las retenciones pero sí los aportes patronales para beneficiar a otro tipo de empresas que no son los productores agrícolas. Verdaderamente se han mezclado cosas que nos afectan a todos y por ello la advertencia. No pretendemos que se reconsidere todo el plan pero sí esta parte, porque es lo contrario a la justicia social. Va en contra de los derechos laborales y sociales más elementales y es de la más rancia ortodoxia neoconservadora que quisiera creer que algún día la dejaremos de lado», concluyó Godoy.