martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tarifa de remisses: estudian eliminar la bajada de bandera y abaratar los viajes largos

La eliminación de la bajada de bandera, alegan desde el sector involucrado, se debe a que en otras ciudades no existe. “Lo hemos estudiado al tema, y en Paraná no existe, y en Gualeguaychú tampoco. Del resto de las ciudades estamos esperando los informes”, expresó el presidente del bloque de ediles del PJ, Mariano Giampaolo.
El concejal recalcó que no hay ninguna decisión sobre el pedido de aumento de tarifas tomada al respecto, y que esperarán 15 días antes de adoptar una resolución. “Fue un avance la posibilidad de reducir el costo por cuadra del servicio a cambio de eliminar la bonificación de las diez cuadras”, señaló. Aunque señaló que si bien se encarecerían los viajes cortos, los viajes más largos tendrían una reducción importante.
Por otra parte, los propietarios de remisses y taxis solicitaron la suspensión del otorgamiento de nuevas matrículas para “fortalecer el negocio en alguna medida”. Actualmente hay 450 remisses habilitados pero muchos autos circulan sin habilitación municipal. “Estamos viendo con la dirección de tránsito la posibilidad de hacer una rematriculación genérica para conocer el estado actual”, dijo Giampaolo.
Aunque una medida de este tipo puedes ser objetada porque atenta contra la libertad laboral, el edil argumentó que “existen facultades para regular la cantidad de matrículas”. Como comparación, dijo que hoy no se pueden habilitar nuevas empresas de colectivos sino cuenta con un estudio de factibilidad de “necesidad de existencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario