La negociación se cerró días pasados, tras un diálogo telefónico entre Urribarri y Lousteau. El mandatario informó al ministro que Entre Ríos había respondido satisfactoriamente a la evaluación de cumplimiento del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y el funcionario nacional ordenó la elaboración del convenio por el cien por ciento de lo solicitado por el gobernador.
La Ley que enmarca este Régimen establece que la administración nacional podrá implementar programas vinculados con la deuda de aquellas jurisdicciones que no cuenten con financiamiento correspondiente, siempre y cuando se observen pautas de comportamiento fiscal y financiero compatibles con lo establecido en la norma.
Para el presente ejercicio el monto total de compromisos por la deuda asciende aproximadamente a 451 millones de pesos, de los cuales 353 millones de pesos corresponden a amortización del capital y 98 millones de pesos a intereses.
En ese marco, “los 210 millones de pesos no constituyen un nuevo endeudamiento sino una refinanciación de aproximadamente el 60 por ciento de lo que corresponde abonar por amortización del capital”, clarificó el gobernador al término del acto de suscripción del convenio.
El préstamo será desembolsado en diez cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 21 millones de pesos a partir del mes de marzo. En tanto, el gobierno provincial cancelará en 83 cuotas mensuales y consecutivas a partir de enero de 2010, bajo la garantía de la Coparticipación Federal de Impuestos. La tasa de interés aplicable será del 6 por ciento nominal anual.
La firma del convenio tuvo lugar esta tarde en Casa Rosada y Urribarri estuvo acompañado por el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino. Participaron también los ministros de Economía, Martín Lousteau, y del Interior, Florencio Randazzo; y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pessoa.