El texto aprobado, con disidencias parciales, establece que: “todos los habitantes son admisibles a los empleos públicos provinciales, municipales o de otros organismos en los que tenga participación el Estado. Sin más requisito que la idoneidad; sin perjuicio de las calidades especiales exigidas por esta Constitución. Sólo serán designados y ascendidos previo concurso que asegure la idoneidad; la igualdad de oportunidades de los aspirantes y la no discriminación. En ningún caso las razones étnicas; religiosas; ideológicas; políticas; gremiales; sexuales; económicas; sociales, fundadas en caracteres físicos o de cualquier otra índole, serán motivo para discriminar o segregar al aspirante.
La Ley determinará las condiciones de concurso para los ingresos y ascensos y establecerá los funcionarios políticos sin estabilidad, que podrán ser designados sin concurso. «No podrán incluirse entre estos los cargos de directores de hospitales y directores departamentales de escuelas”.
El presidente de la Comisión, Raúl Barrandeguy, sostuvo que con este despacho “podemos decir que ha habido un avance muy importante en lo que hace a la transparencia de las designaciones y a la calidad del funcionamiento de la administración”.
Aclaró Barrandeguy que el proyecto fue firmado por los 13 convencionales presentes, pero que tiene algunas disidencias parciales que serán planteadas en el plenario. “Por eso podemos decir que ha salido con unanimidad porque no hay otros proyectos, es único”, acotó.
Se mostró con “total conformidad pues a partir de ahora en Entre Ríos no habrá un solo nombramiento en el Estado que no sea por concurso y las designaciones política serán establecidos por una ley especial, salvo los directores departamentales de escuela y los directores de hospitales”.
Sobre el tema habían ingresado seis proyectos de los convencionales; Pasqualini y Alasino; Acevedo Miño; Pérez; Schvartzman, Reggiardo y otros; Busti; Brasesco, Arralde y otros.