El senador Hernán Vitulo (PJ-Villaguay), titular de la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Alta, explicó que “se tiene que analizar detenidamente la posición de las comunas frente a un problema que surgió por la crisis que azotó a nuestro país en 2001. Hay municipios que ya han sido embargados en sus cuentas por letrados que demandan pago de honorarios”, reveló.
El veto refiere a la última parte del artículo 1º de la norma, donde se establece que “las costas de los procesos iniciados por los municipios, salvo los de sus propios letrados patrocinantes, y costos que adhieran al Programa de Financiación de Deudas Municipales, serán soportados íntegramente por el Estado Provincial”.
El decreto de veto indica que resulta jurídicamente “inconveniente” introducir una regulación particular para las costas en los procesos vinculados a los préstamos PRODISM, ya que lo relacionado a costas de los procesos judiciales se encuentra previsto en el Código Procesal Civil y Comercial de Entre Ríos.
El diputado provincial José Cáceres (PJ), manifestó que “habría que ver cómo se encuentra una solución que satisfaga a todas las partes y resguarde la posición de los municipios que firmaron convenios”.
En tanto el senador César Melchiori (PJ – Islas), recordó que “cuando se trató el proyecto de ley, la inclusión de ese artículo determinó que muchas comunas suscribieran convenios con la provincia para pagar sus deudas en cuotas que no les impidieran seguir funcionando con normalidad”.
Estuvieron presentes legisladores de ambas Cámaras de las comisiones de Legislación General, de Asuntos Municipales y de Presupuesto.