Control de Poderes: las leyes se publicarán en diarios y en el Boletín Oficial

La propuesta del bloque del Frente Justicialista fue la de mantener el texto tal como rige en la Constitución del 33, postura en la que coincidió el bloque de Viva Entre Ríos. En tanto, la UCR mocionó un cambio en un párrafo, a raíz de lo cual habrá dictamen en la próxima reunión con disidencias en particular de la UCR.
En cuanto a la formación y sanción de leyes, quedó en carpeta para continuar el debate ya que las propuestas plantean desde tres a cinco pasos. Ante esto, el presidente de la Convención Constituyente, Jorge Busti, propuso una fórmula de cuatro pasos «para cuidar el espíritu que le dio la Cámara de origen y la posibilidad de que se pronuncie acerca de una ley que fue modificada en otra Cámara».

Semana Santa

Por otra parte, los convencionales que integran esta comisión modificaron la agenda de trabajo por los días inhábiles de Semana Santa y en este sentido establecieron como mecánica de trabajo que los proyectos ingresados, que versen sobre temas en tratamiento, podrán ser discutidos en comisión, aunque sobre ellos no se podrá emitir dictamen hasta tanto no tengan estado parlamentario. Las actividades de esta comisión fueron reordenadas a raíz de los días inhábiles de Semana Santa. Por ello volverán a reunirse el martes 25, a las 16, y el viernes 28, a las 19.

Defensora de la Nación

La comisión de Control de Poderes recibirá el viernes 11de abril, a las 11, a la Defensora de la Nación, Estela Maris Martínez, quien ha ofrecido su colaboración en el proceso de reforma para referirse a la figura del Ministerio Público.

Entradas relacionadas