“Históricamente ha habido algunos índices bajos, inclusive más. Lo que pasa es que hay que tener en cuenta que en toda la cuenca del río Uruguay hay muy poco aporte hídrico, por lo tanto se resiente, no solamente acá en Concordia sino prácticamente de San Javier hacia abajo; las alturas son mínimas”, explicó Arnau al programa “Comprometidos” (AM 560).
El prefecto señaló que en el Riachuelo hay un semáforo que es el “0 para todo el país”. En base a ese parámetro, los distintos puertos miden la altura de sus aguas. “Cada puerto mantiene un nivel hídrico con respecto a ese 0. Más allá de ese nivel hídrico, el puerto Concordia está en los seis metros aproximadamente con respecto al 0 del Riachuelo”, explicó. “Por más que nosotros digamos que tenemos 0 mts., siempre vamos a tener agua”, añadió Arnau.
El prefecto explicó que la altura promedio es de 3 mts. pero dijo que “los aportes de lluvia no llegan a cubrir para que el río tenga niveles adecuados”. También señaló que tenía conocimiento de que hubo varios casos históricos don de la altura del río ha estado por debajo de -0,30 mts.
“En estos momentos, uno se va a Salto Chico y uno cree que puede llegar a cruzar caminando. En realidad, hay un par de pasos por donde prácticamente el río se escurre que tendrán 30 o 40 mts., lo cual los hace casi imposibles de cruzar a pie”, explicó el prefecto.
Luego señaló que “quienes son pescadores o usuarios habituales del río saben perfectamente cuales son las condiciones y que hacer en cada momento. Sabe que en la zona de Salto Chico se hace imposible (navegar) o para abajo los pasos críticos”.
Las lanchas de pasajeros entre Concordia y Salto navegan utilizando los lugares más profundos cercanos a ambos puertos. “Las embarcaciones no van a dejar de transitar porque el río todavía tiene agua”, indicó.