sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gargano: los piqueteros usaron “políticas agresivas”

Indicó que resulta “incomprensible” que “exista gente que diga que no va acatar” cualquiera sea el fallo de la Corte de La Haya y destacó que muchos fraybentinos sufrieron pérdidas económicas por los cortes del puente que une Fray Bentos con Puerto Unzué.
Sin embargo, el Canciller envió mensajes conciliatorios y elogiosos hacia la presidenta argentina, Cristina Fernández. “Me resulta gratificante que la propia presidenta de la República haya dicho que (estas afirmaciones de los piqueteros) son una locura”, expresó.
En un balance de su gestión al frente de la Cancillería, Gargano dijo que “se actuó de la mejor manera posible” durante el diferendo con Argentina y advirtió que la política exterior del gobierno izquierdista “se desarrolló en armonía” con el presidente Tabaré Vázquez.
“Las medidas (de la Cancillería en el conflicto por la papelera) se adoptaron por unanimidad del Consejo de Ministros”, señaló en alusión a que en todo momento contó con el respaldo político del Poder Ejecutivo. “Uruguay se ha conducido en esta materia con sobriedad, seriedad y con responsabilidad”, resaltó el jerarca gubernamental.
Enseguida explicó que un equipo de juristas de la Cancillería preparaba ayer una respuesta a una réplica argentina presentada semanas atrás en la Corte Internacional de Justicia sobre el funcionamiento de Botnia. El gobierno uruguayo tiene plazo hasta el 29 de julio de este año para presentar ese pronunciamiento. En enero del 2009 comenzarán las audiencias orales en La Haya. Luego la Corte Internacional emitirá su dictamen sobre el conflicto.
Gargano expresó que la instalación de la planta de Botnia en Fray Bentos “es un problema” que encontró este gobierno al asumir y recordó que, antes de ocupar su cargo, el presidente Vázquez decidió que iba a defender la instalación de la planta en Uruguay tras recibir una serie de estudios sobre el funcionamiento de la misma.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario