En efecto, el comunicado de los integrantes de la comisión social correntina “Defendamos Nuestro Tren” se manifiesta “solidariamente comprometidos en la defensa de los intereses de los humildes y en defensa del patrimonio nacional, ante la evidente intención de interrumpir el servicio del tren de pasajeros El Gran Capitán el que viene sirviendo a los habitantes de la Mesopotamia uniendo Posadas a Buenos Aires con verdadero compromiso social como Operadores Ferroviarios de la Provincia de Corrientes acompañamos a los cientos de compatriotas y hermanos paraguayos en reclamo a las autoridades nacionales para garanticen la circulación del mismo otorgando la autorización definitiva a la empresa Trenes Especiales Argentinos para hacerlo efectivo”.
A nuestra consigna “Ramal que reclama, ramal que se abre” por la recuperación de El Correntino vías y puentes destruidos en el ramal del ex Urquiza, sumamos la de la organización entrerriana “Por la vuelta del Tren” y adherimos a sus considerandos: “Estamos en alerta, solidarios y comprometidos con cada uno de los habitantes de la mesopotamia que no dudan en realizar piquetes y cortes de vías en todos los pueblos de Misiones, Corrientes y Entre Ríos si no se garantiza este vital servicio. No nos podemos olvidar de los 12 años que estuvimos sin el tren. Luchamos para no quedarnos nuevamente sin el y exigimos se mejoren las condiciones de la infraestructura.
Y finalizan diciendo, “si no hay mas trenes de pasajeros tampoco habrán trenes de carga”
Tenemos Razón y exigimos Justicia. Firman este comunicado Abelardo Rojas Maffei ; Adán María Caraballo y Eduardo Jorge Bonutti.
MISIONES
La Cámara de Comercio Exterior de Misiones denunció que la empresa ALL, conformada por capitales brasileños y estadounidenses, a cargo de la explotación de los trenes de cargas del Ferrocarril Mesopotámico, que une Posadas con Buenos Aires, «Está causando una caída en la competitividad de productos de la región Nordeste [NEA] a causa del deficiente servicio que brinda». El comunicado denuncia que ALL «prioriza el transporte con la acopiadora de granos brasileña AGRENCO llevando soja desde Paraguay y Bolivia a Brasil, y grano hasta el puerto entrerriano Terminal del Guazú. El volumen que exportan ocuparía prácticamente el total de la capacidad de ALL, por lo que la ferroviaria optó por cumplir con la demanda de la mencionada compañía y fue desplazando del servicio a las empresas argentinas de la región. Exigió una disminución en la carga argentina de un 50% y un aumento de tarifa de un 40% utilizando vías que corren por territorio argentino, al igual que vagones y locomotoras locales, para atender un convenio millonario, en detrimento de la producción nacional».»Las pérdidas fueron millonarias y restaron competitividad a los productos de nuestra región», insiste la Cámara de Comercio Exterior de Misiones, según lo publicado en La Nación.