Esto implica un aumento cercano al 30%. Están obviados casos menores, generalmente sin lesionados, con solo daños en los coches y que, por este motivo, son “arreglados” entre los implicados directamente en el evento o con las correspondientes compañías de seguros Los guarismos totales arrojan que de 17 casos (aproximadamente) por mes en 2006, se paso a unos 22 mensuales el año pasado.
Al mismo tiempo, se destaca que mientras en 2006, 123 casos fueron protagonizados por motociclistas, en 2007 la cifra se elevó a 160. Es decir que las motos siguen representando –al igual que en 2006- el 58 % del total de los hechos en la calles. Es valido mencionar que cuando se hace alusión a los accidentes con motos, varios de ellos tienen que ver con eventuales caídas de los conductores del vehículo, y no necesariamente una colisión con otro. Aunque, en rigor, son los menos, y si lo que se pretende es mayor prudencia a la hora de conducir, muchas de estas caídas son, justamente, producto de la imprudencia y las altas velocidades.
En tanto los decesos a causa de accidentes de tránsito, al igual que en 2006, no pasaron de 5 casos en 2007.