martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora los jueces se suman al reclamo de mejora salarial

“Hubo un avance para que se haga una recomposición salarial y se mantenga el equilibrio entre magistrados, funcionarios y empleados”, señaló Carubia. La novedad se conoció al término de un encuentro protocolar que mantuvo el titular del STJ con el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Economía, Diego Valiero.
“Vinimos a hacerle una visita protocolar al Gobernador, puesto que en diciembre -por la gran cantidad de trabajo- y enero -por la feria judicial- no pudimos concretarla, y también tratamos diversos temas institucionales, así que nos vamos muy satisfechos”, agregó Carubia. Junto a él estuvieron los vocales Claudia Mizawak; Leonor Pañeda; Carlos Chiara Díaz; Juan Carlos Ardoy; Emilio Castrillón y Bernardo Salduna.
El último acuerdo salarial que obtuvo AJER establece, en forma progresiva, modificar el enganche con el haber de un vocal del STJ, llevándolo del 70 % al 75 % en julio próximo, para llegar al 87,5 % en enero de 2010.
Ese acuerdo no alcanzó a los jueces, y por eso hicieron conocer al máximo tribunal de la provincia su desazón “por el problema de las remuneraciones y la falta de respuestas de parte del Gobierno provincial a nuestros reclamos”, de acuerdo a lo que dijo el titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Alberto Seró.
“No hay una vocación de diálogo” entre el Poder Ejecutivo provincial y los magistrados y funcionarios judiciales, lo que “está afectando la cláusula constitucional de intangibilidad en la remuneración”, dijo Seró.
“Aquí se ha dado como que se ha finalizado o solucionado el conflicto con el Poder Judicial por el arreglo a que llegó el Gobierno con AJER, pero lejos está de nosotros conformarnos con ese arreglo que avanza sobre ítems que los magistrados y funcionarios no vamos a percibir. En su momento, le pedimos al Gobernador de la Provincia (Sergio Urribarri) una audiencia que nunca fue contestada”, subrayó el dirigente de los magistrados.
La falta de diálogo y de respuesta a una recomposición salarial, alertó, “está afectando la cláusula constitucional de intangibilidad en la remuneración de los magistrados”, y puntualizó: “Queremos iniciar negociaciones serias con el Ejecutivo provincial que nos lleven a recomponer los haberes, habida cuenta de que nuestro sector viene bregando por ello desde octubre del año pasado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario