Lo cierto es que el polémico «Estado paralelo» que los asambleístas entrerrianos habían montado en Arroyo Verde, a pocos kilómetros del Puente Internacional General San Martín, fue desactivado. Algunos analistas políticos dicen que se trató de una muestra de buena voluntad hacia la presidente Cristina Kirchner, dos días antes de reunirse con ella.
Los activistas admitieron que el sistema de tarjetas era discriminatorio. «Quizá nos equivocamos con las tarjetas, pero las instrumentamos creyendo que así solucionábamos el problema a los trabajadores de los establecimientos que están en Gualeguaychú, entre el puente y el corte de Arroyo Verde», admitió Oscar Bargas, según publicó La Nación. Cabe mencionar que en esa extensión, de 12 kilómetros, están el aserradero más grande la región y otras empresas con personal de hasta 500 empleados.
Ahora, los ambientalistas evalúan medidas frente a las estadísticas que hablan de un incremento de turistas al Uruguay, lo que evidencia el fracaso del bloqueo de rutas.
Así, están en carpeta acciones más concretas a la empresa Buquebus. Para otros, los índices de viajeros son una mentira. “Hace unos meses se quejaban de los perjuicios económicos del corte y ahora hablan de récord de visitantes. Cuál de las dos versiones es cierta”, se preguntaba José Pouler en diálogo con Infobae.com.