Denuncian maniobra contra “El Gran Capitán”

Autoridades provinciales, nacionales, organizaciones sociales y los diputados entrerrianos Julio Aldáz, Osvaldo Fernández, Raúl Solanas, la comisión correntina “Defendamos nuestro Tren” denunciaron a ALL por el abandono en el mantenimiento de vías y puentes. Javier Canteros, gerente de la firma Trenes Especiales Argentinos (TEA), advirtió que el pésimo estado de las vías pone en peligro las unidades tranviarias de “El Gran Capitán” que une las ciudades de Posadas y Buenos Aires.
El gerente de Relaciones Institucionales de ALL, Hernán Pesqueira, desmintió lo denunciado y afirmó que ALL lleva invertidos más de $180 millones en el país y, durante 2007, “incrementamos en un 2% el tráfico de toneladas transportadas en el Mesopotámico”, dijo. Sostuvo además que: “el hecho en sí de que el órgano estatal responsable haya firmado la renegociación de los contratos de concesión nos reafirma en nuestra actividad y ratifica nuestros compromisos de inversión en el país”.
Pesqueira no informó que ese incremento en toneladas transportadas en el Mesopotámico durante el 2007 se debió a un acuerdo millonario y de largo plazo que cerró con la multinacional AGRENCO para mover 600.000 toneladas de granos en 2007 y 1 millón de toneladas a partir de 2008.
Tampoco nada dice de los puentes derrumbados en Pindapoy y Empedrado, cuya caída fue provocada por una formación del tren carguero. Los millones invertidos, si los hay, no fueron en la Mesopotamia. En la comisión “Defendamos nuestro Tren” existen pruebas fotográficas de la precariedad en vías, destrucción de puentes y de la chatarra a que reducen los vagones siniestrados.
Sorprende la ratificación de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos de la Nación (UNIREN) de la concesión a ALL a pesar de las pruebas irrefutables en su contra.
Ante tal situación el ex diputado entrerriano Julio Aldáz manifestó: “Evidentemente existen burócratas en el Gobierno nacional, que ven los problemas desde el punto de vista que le conviene a ellos y no del lado de la gente, lo de ALL es indefendible, insostenible e insoportable”, dijo refiriéndose al comunicado de UNIREN, que decidió que ALL continuara prestando servicio.
La Cámara de Comercio Exterior de Misiones denunció que la empresa ALL, conformada por capitales brasileños y estadounidenses, a cargo de la explotación de los trenes de cargas del Ferrocarril Mesopotámico, que une Posadas con Buenos Aires, “está causando una caída en la competitividad de productos de la región Nordeste a causa del deficiente servicio que brinda”.
El comunicado denuncia que ALL “prioriza el transporte con la acopiadora de granos brasileña AGRENCO llevando soja desde Paraguay y Bolivia a Brasil, y grano hasta el puerto entrerriano Terminal del Guazú. El volumen que exportan ocuparía prácticamente el total de la capacidad de ALL, por lo que la ferroviaria optó por cumplir con la demanda de la mencionada compañía y fue desplazando del servicio a las empresas argentinas de la región.
Exigió una disminución en la carga argentina de un 50% y un aumento de tarifa de un 40% utilizando vías que corren por territorio argentino, al igual que vagones y locomotoras locales, para atender un convenio millonario, en detrimento de la producción nacional”. “Las pérdidas fueron millonarias y restaron competitividad a los productos de nuestra región”, aseguran desde la Cámara de Comercio Exterior de Misiones.

Entradas relacionadas