martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Solanas, la actitud de Lavagna es un acto de “fortalecimiento de la democracia”

A Solanas le llamó la atención la postura de la dirigencia política que manifiesta “una tendencia equivocada: criticar la falta de madurez de los políticos para sentarse a hablar con respeto, hasta desde las posiciones diferentes”. Luego sostuvo que “también critican y ponen todo bajo sospecha, cuando esos dirigentes políticos, deciden encontrarse y buscar las coincidencias de sus planteos e ideas”.
Al mismo tiempo, expresó que esos mismos políticos se preguntan “por qué no imitamos a otros países que priorizan el diálogo, en donde los dirigentes pueden dejar de lado las recriminaciones y desavenencias para avanzar en objetivos comunes y necesarios para la sociedad”.
El diputado nacional sostuvo que la tolerancia, el respeto, las diferencias, las discusiones y las polémicas “son los actos habituales de la vida política”. Y además, el ponerse de acuerdo en un punto o en muchos “es la única forma de lograr consensos para que las ideas progresen”.
Recordó que hace tan solo cinco o seis años “parecía que la República Argentina se disolvía para siempre en un mar de desencuentros, falta de credibilidad y crisis en todos los sectores”. En tanto que hoy, “algunos olvidan esos días trágicos de nuestra historia reciente”.
Asimismo, Solanas señaló que para algunos lo habitual y normal en el país “debería ser la polémica, el desencuentro, el agravio, la descalificación entre los dirigentes sobre todo, los exponentes de la vida política nacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario