martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Presidente recibirá a los asambleístas de Gualeguaychú

Los asambleístas –elegidos hace un mes por votación -Juan Veronesi, Osvaldo Fernández, Víctor Rebossio, Luis Leissa y Gustavo Rivollier (Raúl Almeida, Jorge Fritzler y Oscar Bargas suplentes)- plantearían tres cuestiones: la ratificación de la “causa nacional”; la implementación del código aduanero, para que se impida el paso de materias primas o elaboradas de Botnia por territorio nacional, y la solicitud al Estado argentino para que analice la posibilidad de implementar el sistema de licencia social.

Movilización por el Código Aduanero

Por otra parte, desde la Asamblea se está invitando a los vecinos que deseen participar de la movilización a realizarse este jueves 7 a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en Capital Federal, donde se le solicitará a su responsable, Romina Picolotti, la aplicación del Código Aduanero. Los interesados en viajar deben inscribirse en la Secretaría de la Asamblea, que funciona en la Casa de la Cultura.

Alberto Fernández “No son un pequeño grupo de piqueteros”

“Se trata de una posición colectiva en esa comunidad que participa de esa idea”, afirmó el jefe de Gabinete; no obstante, aclaró que el Gobierno está en desacuerdo con la metodología.
Alberto Fernández, reiteró ayer que el Gobierno está en desacuerdo con el corte de ruta en rechazo de la pastera Botnia, a pesar de que “hay justicia” en el reclamo, y advirtió que quienes lo llevan a cabo no son “un pequeño grupo de piqueteros sino que existe una posición colectiva en esa comunidad que participa de esa idea”.
“Acá la visión que se tiene desde Buenos Aires y que muchos tratan de aventar es que ahí hay un pequeño grupo de piqueteros que está haciendo ruido, y no es así”, sostuvo Fernández, en declaraciones a radio América.
“Se trata de una posición colectiva en esa comunidad que participa de esa idea en torno del método de protesta para exigir el desmantelamiento de la fábrica de celulosa finlandesa instalada en Fray Bentos”, dijo Fernández.
De todas formas, reiteró: “Nosotros nunca hemos participado de este método de protesta, aún cuando entendamos que haya justicia en el reclamo porque sino la Argentina tampoco estaría haciendo el planteo que está haciendo ante la Corte Internacional de La Haya
El encuentro sería el jueves 14 de febrero luego de conocerse el sistema de tarjetas vecinales que utilizan los vecinos de Entre Ríos para habilitar el paso en el puente

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario