El ex-edil comentó que su designación es un proceso que viene tramitándose desde hace tiempo. “El diputado (provincial por la UCR) Marcelo López hizo una consulta en la dirigencia local, y luego llevó el debate al seno del partido con la propuesta de que mi nombre integre el directorio por la minoría”, explicó. Como no hubo “prácticamente ningún obstáculo”, tampoco en el bloque de diputados radicales, el proceso culminó con éxito en la sesión de esta mañana.
El organismo que controla los destinos de los fondos excedentes que genera Salto Grande tiene un directorio de seis miembros: cuatro son seleccionados por el Ejecutivo Provincial y dos por la minoría. Quienes acceden por la minoría, además de integrar la dirección de la Comisión, deben ejercer el contralor de las cuentas del organismo. “Nosotros vamos a tratar de cumplir con esa función de funcionar en la medida de lo posible como un equipo, tratando de que la gestión sea en beneficio de toda la región, pero uno es de Concordia y trabaja en beneficio de los vecinos de la ciudad”, sostuvo Spinelli.
En Cafesg, el Desarrollo Regional se canaliza a través de diversos programas: Microbanco, Capacitación, Promotores de Salud, Orientación Vocacional, Ciencia y Tecnología, Alianza por la educación, Programa nacional de alfabetización, Mesa foresto-industrial, Mesa láctea, Mesa citrícola, Programa Mejora de Competitividad, etc. No obstante, se desconoce si alguno de ellos ha tenido incidencia significativa en la economía de la ciudad. Spinelli apuntó que debe existir un programa a largo plazo que sustente las distintas iniciativas que se generan desde esa institución.
El ex-concejal no olvidó que en la gestión de Sergio Montiel, la Cafesg contrató a la fundación Cepa para realizar un proyecto que llevó el mismo nombre. “Fue un proyecto participativo donde hubo integrantes de muchísimos sectores sociales que han participado de la elaboración del proyecto de toda la región de Salto Grande. Yo necesito saber si lo que están haciendo en Cafesg responde a un plan o no”, expresó.
Más adelante, reafirmó sus conceptos. “Las cosas que se hacen en Cafesg tienen que estar pensadas a largo plazo en un plan estratégico de desarrollo sustentable de la región de Salto Grande”, expresó Spinelli. Incluso, señaló que trabajará mancomunadamente con las instituciones de la ciudad, con las que ya ha trabajado con anterioridad, cuando se rediscutía la ley de Cafesg.